BREAKING: Lewis Hamilton wins the #HungarianGP 🇭🇺— Formula 1 (@F1) August 4, 2019
Max Verstappen started on pole but finishes in P2
Sebastian Vettel takes P3 after overtaking his team mate, Charles Leclerc#F1 pic.twitter.com/OK7JP6PRJi
A Red Bull y Max Verstappen se les ha hecho larga la carrera. Si hubiera sido tres vueltas menos, el holandés estaría en lo más alto del podio, pero esa no era la duración de la carrera. El holandés ha conducido espléndidamente y han luchado contra unos Mercedes más rápidos.
La victoria de Lewis Hamilton, la séptima en Hungría igualando a Schumacher, se lo debe a la estrategia de dos paradas. Cuando nadie lo esperaba y estando en zona de DRS ha entrado a falta de 20 vueltas para colocar gomas medias. Esa decisión, que incluso ha dudado de ella Hamilton, les ha beneficiado ante un Max con gomas muertas para conseguir un nuevo triunfo de las flechas plateadas.
Los grandes protagonistas claramente no han sido los Ferrari, terceros y cuartos en tierra de nadie beneficiados por el toque de Bottas (sin alerón fuera del Top 5) y un Gasly cada vez más desdibujado dentro del equipo. Incluso, el podio de Vettel se lo debe a haber parado mucho más tarde que Leclerc, el cual igual que Mad Max estaba sin gomas.
Aunque para sorpresa el carrerón de Carlos Sainz. Quinto aguantando a Gasly más de media carrera en zona de DRS y aprovechándose de su alto ritmo para marcar que McLaren es el cuarto equipo en pista (incluso rodando más rápidos que Ferrari en la primera parte de la carrera).
Unos agresivos Mercedes no impiden el liderato de Max
Max Verstappen no ha patinado en la salida, como le paso la semana pasada en Alemania. El holandés ha mantenido la primera posición del ataque de los dos Mercedes que le han hecho un doble sándwich en la entrada de la primera curva.
Aún así, Verstappen ha mantenido el liderado mientras Hamilton adelantaba a su compañero de equipo, Valtteri Bottas. El toque ha llegado entre Leclerc y Bottas, que ha provocado que el finlandés entrara en las primeras vueltas a cambiar el ala delantera y saliera último. Una situación que ubicaba a los McLaren quintos y sextos.
Leclerc y Bottas. #HUNmovistarF1 pic.twitter.com/dMIF6ulnpr— F1 en Movistar+ (@movistar_F1) August 4, 2019
Peleas entre compañeros
La emoción no tiene nada que ver con los tres GP anteriores, pero aún así tenemos grandes adelantamientos. Por ejemplo, la lucha entre compañeros de equipo de Toro Rosso. Una lucha que no les ha hecho mucha gracia a sus mecánicos.
Albon y Kvyat: la batalla de los Toro Rosso. #HUNmovistarF1 pic.twitter.com/aVyBmrPNZg— F1 en Movistar+ (@movistar_F1) August 4, 2019
Batalla de pitsptops por la victoria
Después del teatrillo de Mercedes, el primero en cambiar compuestos ha sido Max Verstappen. El holandés sin gomas, se había llegado a quejar en tres ocasiones. Un overcut que le ha salido a la perfección a los Red Bull, ya que Hamilton ha sido más lento y ha entrado unas vueltas después, detrás del holandés.
Después del GP de Alemania con 78 pitstops, hoy en Hungría hemos visto muchos errores. Ruedas que no salían o que no entraban han costado caro a Norris (4 posiciones), Vettel (en tiempo) y Hamilton (en tiempo).
Después del GP de Alemania con 78 pitstops, hoy en Hungría hemos visto muchos errores. Ruedas que no salían o que no entraban han costado caro a Norris (4 posiciones), Vettel (en tiempo) y Hamilton (en tiempo).
Lucha de titanes
Lewis Hamilton ha conseguido recortar dos segundos a Verstappen con goma dura, para situarse en zona de DRS en el ecuador de la carrera. Una situación parecida entre Carlos y Pierre, aunque, los cabeza de carrera han luchado como titanes por la victoria.Hamilton, intentando pasar a Verstappen por el exterior de la 4. #HUNmovistarF1 pic.twitter.com/awNrAeQHQ3— F1 en Movistar+ (@movistar_F1) August 4, 2019
Mercedes se la juega a una doble parada
Cuando nadie se lo esperaba, los dos Mercedes han entrado en box para colocar goma media (el compuesto que no había dado buenos resultados en la primera parte de la carrera). Una estrategia que podría tener sentido en un Bottas que rodaba en la décima posición, pero no en Hamilton que estaba segundo en zona de DRS (incluso el propio británico dudaba de ella).
Una parada que se ha demostrado certera en las últimas ocho vueltas, cuando Verstappen decía por radio que no tenía gomas que "estaban muertas". La misma situación que Leclerc, sin gomas, cuando Vettel había colocado goma blanda en la parte final de la carrera. Esta situación ha hecho que Hamilton se deshiciera de Max y Vettel de Leclerc sin complicaciones (como gato panza arriba).
No hay comentarios:
Publicar un comentario