Wheel to wheel ⚔️ Bring on Round 3 🔔 #ChargeOn 🤘 pic.twitter.com/kaiQx22Y4V
— Red Bull Racing Honda (@redbullracing) April 19, 2021
Punto y final a la maldición italiana
El año pasado se disputó un total de tres carreras en suelo Italiano. La primera cita, el seis de septiembre, tenía lugar el GP en Monza donde un problema mecánico lastró al holandés de acabar la carrera -recordamos que fue el día que venció Gasly y Sainz se subió al segundo cajón del podio-. La segunda cita era en Mugello -el 13/09- donde Verstappen se vio involucrado en un incidente en la primera curva con Gasly y quedó su coche enganchado en la puzolana. Y, la tercera cita en Imola -en noviembre- cuando rodaba segundo y a escasas diez vueltas para el final, sufría un reventón en el neumático trasero derecho y provocaba la entrada del SC.
En resumidas cuentas, Italia parecía terreno hostil para Mad Max. Esa espina y esa maldición quedaron ayer eliminadas en la memoria del holandés. Pese a cometer un ligero error en el primer sector durante el segundo intento de Q3 y partir tercero -a escasas milésimas del Poleman-; supo adelantar en la salida y coger el testigo del liderazgo -que esta vez no soltó como pasó hace tres semanas en Bahrain-. Fue una carrera francamente complicada, pero supo nadar a favor para sumar esos valiosos 25 puntos.
Habemus Mundial
Este año sí que tenemos Mundial. Las flechas plateadas parecen no ser tan superiores como en temporadas pasadas y Verstappen lucha desde el minuto uno por poner en aprietos a los de Brackley. Es la primera temporada que vemos a Verstappen después del segundo GP a tan solo 1 punto de Hamilton. Para poner en contexto la situación, hagamos memoria de los anteriores inicios de estas últimas temporadas:
- En 2020 tuvimos que esperar a la quinta cita para ver una victoria no-Mercedes y la primera de Verstappen del año.
- En 2019, los cinco primeros GPs acabaron con un doblete Mercedes. La primera victoria no-Mercedes y la primera del holandés llegaba a la novena cita.
- Y, 2018, fue el mejor arranque de Sebastian Vettel y el peor para las flechas plateadas, ya que fue Vettel quien ganó las dos primeras carreras. Aunque, todos sabemos como acabó la temporada.
- Y, nos tenemos que remontar a 2016 para ver en la era híbrida un Mundial que no cayera en las manos del 44.
La suerte del campeón
Pese a la ilusión de ver igualdad y lucha real por victorias y podios -no solo en la zona media-, no debemos olvidar que Sir Lewis Hamilton sigue conduciendo el monoplaza a batir. Ayer nos demostró que no solo hay que tener un buen coche, sino que la suerte del campeón está de su lado. Pese a hacer un pésimo pitstop y pese acabar enganchado en la puzolana después de un trompo; el 44 acabó segundo la carrera y se marcó la vuelta rápida -el punto que separa a los dos rivales-.
¿Vendrán más errores de Hamilton? Probablemente sí, ya que cuando tienes verdadera presión -en este caso de otro equipo- es cuando aparecen los fallos. Pero pese a todo, no olvidemos sus siete títulos y que no será fácil que no caiga el octavo en sus manos a final de temporada.
Un incidente con polémica
Y, por último, la imagen del GP. Una imagen que podía haber acabado en absoluta tragedia. Pese al gravísimo impacto entre Russell y Bottas en la primera curva, salieron ambos por su propio pie. Pero, el cruce de reproches y la hostilidad se mantiene pasadas las horas desde la finalización del GP.
Russell culpa a Bottas y Bottas culpa a Russell. El británico de Williams se bajó del coche y se acercó a Bottas que aún se estaba quitando los cinturones y, como él mismo afirmó ante los medios, le preguntó si "quería matarnos". A lo que el finlandés le respondió con una peineta y el cabreo de Russell fue en aumento y acabó golpeándole levemente el casco y marchándose de la escena.
La tensión proseguía en el corralito con la prensa. Mientras Russell afirmaba que: "Entre pilotos tenemos este acuerdo de caballeros, que a 300 kilómetros/hora no te deberías mover. Es una maniobra increíblemente peligrosa, que ha causado consecuencias enormes"; Bottas replicaba que "no sé lo que pensaba, pero ha sido claramente su error. No estoy contento con él, pero así son las cosas".
Esta claro que la disputa va mucho más allá que el simple toque en pista, sino por la lucha que mantienen por el futuro asiento en Mercedes. Toto Wolff tenía que salir del paso y afirmaba que: "dos no pelean si uno no quiere, George arriesgó demasiado y Valtteri nunca debería haber estado ahí. Les entiendo, pero es algo que nunca debería haber pasado".
¿Quién tiene la culpa? Difícil de ver. No hubo sanción y se quedó como un lance de carrera. Ahora bien, en un primer momento parecía que la culpa era de Russell, pero viendo las imágenes en repetidas ocasiones parece tener más culpa Bottas. Viendo el siguiente vídeo en cámara superlenta se ve que Bottas fuerza a Russell a pegarse a la banda derecha -la cual esta mojada- y acaba perdiendo el control del coche. Tal vez, si la pista no hubiera estado tan delicada no hubiera acabado en accidente. Aún así, para mí tiene más culpa Bottas que Russell en el incidente. Aunque, las formas no fueron las adecuadas en ninguno de los dos casos. Está claro que el codiciado asiento en Mercedes tiene alterados a ambos pilotos.
How people can watch this and not say Bottas is at fault is beyond me. Don’t let him jinking to the left at the end fool you,the angle at which he’s going across the track he’s already forced the car behind with much more speed onto a trajectory that puts him on the wet,terrorist pic.twitter.com/B0uc1zVfpm
— Prophet (@F1_Visionary) April 18, 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario