viernes, 13 de marzo de 2020

Crónica de una cancelación anunciada

Tras muchas, demasiadas, horas de tensión en Melbourne; el primer GP de la temporada queda cancelado y el resto del mundial en el aire.
La Federación Internacional, conocida como FIA, la F1 y el promotor del GP de Australia tuvieron que tomar la decisión más difícil este viernes: cancelar la carrera en Albert Park prevista para el domingo. Una decisión nada fácil que se hizo publica una vez los representantes de los equipos y las autoridades sanitarias australianas hablaran con estos tres grandes organismos.

Una decisión que se precipitó como inevitable después de conocer el positivo por coronavirus en uno de los miembros del equipo McLaren y que éste, ante la situación, decidiera no competir en todo el fin de semana.

"Ahora tienen prioridad la seguridad de todos los miembros de la familia de la F1 y la equidad de la competición", revelaba el comunicado conjunto publicado por el twitter de la F1.

Entonces, ¿cuál es la critica?

¿Qué se tomo la decisión adecuada? Sí. ¿Qué lo principal es la seguridad de la afición y el personal que trabaja en la F1? También. Lo que se ha criticado son las formas, porque hay maneras y maneras de tomar una decisión y ayer dieron un espectáculo nefasto de organización.


Otras grandes competiciones a nivel internacional cancelaron con antelación sus competiciones como es la Champions League, LaLiga, la NBA o incluso MotoGP, ante la pandemia global del coronavirus. En cambio, la F1 vivía en un mundo paralelo y permitió el viaje de miles de personas a Melbourne, poniéndolas en serio peligro. 

Una vez has hecho ese desplazamiento y sabiendo el primer caso en un miembro de McLaren, se tardaron bastantes horas en hacerse oficial la decisión. La pelota caía de tejado en tejado y nadie la recogía, dejando a mecánicos y aficionados a las puertas sin saber qué sucedería y a escasas horas de que arrancaran los Libres 1.

Una situación que alargaron hasta las últimas, siendo un secreto a voces que se iba a suspender. Incluso, la propia noticia dentro de la página web de F1 estaba preparada nueve horas antes de su publicación. 

Indianápolis 2005 versión 2.0

McLaren fue sensato desde el jueves cuando se conoció el positivo y decidió abandonar cualquier tipo de competición y poner a sus miembros al servicio del sistema sanitario para realizar las pruebas convenientes y quedar en cuarentena, si así lo pedían.


En cambio, algunos equipos no querían cancelar la carrera recordando a todos Indianápolis 2005. Por lo que parece Racing Point, Alpha Tauri y Red Bull estaban en un lado, mientras el resto estaba en otro. Incluso se llegó a especular por las redes sociales que Vettel y Raikkonen habían abandonado el país, negándose a cualquier tipo de competición.


Mercedes, Ferrari y Renault, se opusieron públicamente al GP e hicieron un comunicado para explicar su decisión y pedir perdón a los aficionados.

¿Ahora qué?

La cancelación, tardía, solo afectaba a Australia. La semana que viene, se supone que, hay GP de Bahréin, pero visto el impacto en McLaren, puede que ni viajen a este país. ¿Seguirá la F1 como si nada o está vez lo cancelaran antes de desplazar a miles de personas al siguiente país? Y, ¿Vietnam?

Algunos rumores sitúan el inicio de la F1 a la par de Moto GP, es decir, hasta mayo nada. Aunque, teniendo en cuenta la lentitud de la F1 en tomar una decisión, puede que el espectáculo dantesco que se vivió en la madrugada del viernes en España y en la mañana en Australia se vuelve a vivir en Bahréin en dos semanas. Solo la F1 puede tropezar dos veces con la misma piedra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario