miércoles, 10 de marzo de 2021

Los diez monoplazas del 2021

Después de cuatro semanas de presentaciones, es hora de repasar uno por uno los monoplazas que competirán por ganar el Mundial este 2021. 

MCL35M: Unión con Mercedes, línea continuista y un gran show musical

El equipo McLaren daba el pistoletazo de salida a las presentaciones el pasado 15 de febrero mostrando a través de un evento online -que se pudo seguir a través de las redes sociales del equipo y de la propia F1- el nuevo monoplaza. La gran novedad de este MCL35M es su unidad de potencia, la cual deja de ser de Renault para unirse a Mercedes -un binomio que no veíamos en la parrilla desde el año 2014-. 

Esta modificación en la unidad de potencia ha provocado adaptar el chasis y la aerodinámica al nuevo componente, aún así, se aprecia una línea muy continuista y a simple vista se aprecian pocos cambios sustanciales en un chasis que demostró eficacia el año pasado -consiguiendo la tercera posición de Mundial de Constructores-. Tal vez, la característica más destacable es el adelgazamiento del chasis, dejando mucho más claro el camino del flujo de aire hacia el difusor. 


La jornada de presentación fue amenizada con un pequeño espectáculo musical protagonizado por los propios pilotos, el cual nos tuvo entretenidos hasta que presentaron las primeras imágenes del monoplaza a través de vídeo, ya que el monoplaza estaba de camino a Silverstone donde Lando Norris como Daniel Ricciardo realizaron los primeros kilómetros al MCL35M en una sesión de filming al día siguiente. 

"Todo el equipo ha trabajado duro durante el corto invierno, junto con nuestros colegas de Mercedes-AMG, para producir el MCL35M y proporcionar un coche fuerte para que nuestros pilotos compitan este año" decía Andreas Seidl en el evento online. 

AT02: estética renovada con el objetivo de liderar la zona media

El segundo equipo en mostrar su arma para el 2021 fue el equipo Alpha Tauri el día 19 de febrero en un evento online en un gran almacén. El AT02 será el último monoplaza en montar la unidad de potencia de Honda- ya que para 2022 Red Bull montará su propia empresa de propulsores-. 

Jody Egginton, director técnico, explicaba que el AT02 mantiene la suspensión trasera y el diseño de la caja de cambios de su predecesor y, que los cambios se sitúan en la suspensión delantera y el morro -actualizando componentes de la especificación 2020 de Red Bull Technologies-. Además, que el color blanco que predominaba el año pasado ha dado paso a un azul oscuro. 

"En 2020, la Scuderia AlphaTauri era un equipo de zona media, estábamos luchando con éxito contra otros equipos como McLaren, Renault y Racing Point, pero nuestro objetivo para este año es estar constantemente en la cima de este grupo y mejorar aún más” relataba Franz Tost. 

C41: evento en Polonia y grandes cambios en el morro 

El equipo Alfa Romeo ha presentado su monoplaza para el 2021 en el Teatro Nacional de Polonia, como homenaje a su patrocinador principal PKN Orlen. Un evento que ha contado con un espectáculo de baile acompañado de música en directo del maestro polaco Frédéric Chopin y del compositor italiano Giacomo Puccini. 

El C41 era presentado en forma de vídeo y de forma física en el teatro, junto a Kimi Räikkonen, Antonio Giovinazzi y Robert Kubica. Como muchos de los monoplazas de este año sigue una línea muy continuista con el rojo y blanco como colores identificativos. El área donde han invertido los tokens de desarrollo se encuentra en el morro, el cual es mucho más delgado que su predecesor.

“Sinceramente, queremos mejorar, todo el equipo está motivado por un mismo objetivo y tenemos que, paso a paso, volver a lo más alto de la zona media. Sabemos que es un camino largo pero estamos trabajando en él y vamos mejorando paso a paso", explicaba Vasseur en la presentación. 


RB16B: Un coche B con el que luchar contra Mercedes

Max Verstappen y Sergio Pérez correrán contra Mercedes y el resto con el RB16B, el cual es muy similar a su predecesor -mismos colores, pero sin el nombre de Aston Martin como patrocinador-. Las pequeñas diferencias las encontramos en un morro ligeramente más estrecho que en el RB16 y "the cape" debajo del morro parece haber reducido sus dimensiones y empezar más atrás que la versión anterior. 

Aún así, el monoplaza ha sido presentado a través de un vídeo en las redes sociales y, deberemos esperar a verlo sobre el asfalto de Bahrain para apreciar las verdaderas diferencias con el RB16.

 

W12: un coche para superar a Schumacher 

El equipo Mercedes ha querido ir un paso adelante y, sobre la base de su predecesor, han realizado cambios en: la suspensión, el sistema de refrigeración, la unidad de potencia y en la aerodinámica. Aunque, James Alliston no ha especificado exactamente donde ha aplicado los tolkens de desarrollo de este año. 

A nivel estético mantiene su color negro como seña para su lucha contra el racismo. Además, otro elemento que se mantiene es la estrella roja en homenaje a Niki Lauda. En cambio, las novedades las encontramos en las letras AMG, las cuales ganan presencia en el monoplaza para hacer campaña de la división AMG de Mercedes y, el rojo de Ineos gana espacio en la zona de toma de aire respecto al año pasado.

El temido W12 busca darle la octava corona a Sir Hamilton. Aunque, el británico afirma que ganar o no el título no será el factor que decida si continúa o no en F1 en 2022. "Me metí en las carreras porque amaba las carreras. Eso tiene que ser la esencia de lo que hago" explicaba en la presentación del W12. 

A521: "Allez les bleus!" 

Todo ha cambiado para el equipo que hemos conocido como Renault. Este año el equipo transforma su identidad y pasa a nombrarse Alpine. Es por ese motivo, que han querido apostar por un rediseño de la estética del monoplaza recuperando el azul como color principal y predominante -recordando a los años 2005 y 2006- y dejando atrás el color negro del 2020.

El A521 sigue la continuación de la evolución del RS20 con cambios en aquellas piezas que la FIA ha permitido cambiar -sobretodo en la parte trasera del monoplaza- y estará propulsado por Renault. 

 

También hay cambios a nivel directivo, con la despedida de Cyril Abiteboul del paddock; Laurent Rossi es el nuevo director ejecutivo. Además, durante la presentación sorprendían con el fichaje de Daniil Kvyat como piloto de reserva, el cual después de su marcha de Alpha Tauri prosigue ligado con el gran circo. 

Fernando Alonso afirma que está al 100% para empezar la temporada y que el accidente de bicicleta que sufrió hace unas semanas no ha perjudicado a su entrenamiento preparatorio. "Me he estado preparando para este regreso desde hace bastante tiempo y tengo una nueva motivación. ¡Estoy listo!" afirmaba el asturiano.


AMR21: El regreso del ícono verde en F1

El equipo Aston Martin regresa a la F1 después de 61 años de ausencia -aunque ha sido patrocinador de otras escuderías como Red Bull años atrás-. El retorno y presentación del AMR21 fue todo un espectáculo virtual, recordando presentaciones de otros años -previos a la pandemia-. La actriz de James Bond, Gemma Arterton, dirigió el evento, en la sede del fabricante de automóviles en Gaydon, con el mismo James Bond, Daniel Craig, y la leyenda de la NFL, Tom Brady. 

Una presentación que hizo hincapié en el pasado con un vídeo rememorando la historia del equipo Aston Martin y con la ambición de hacer grandes cosas a corto plazo en F1.

Lawrence Stroll dejaba claro, después de su gran inversión económica en este equipo, que quiere ganar el Mundial en tres o cinco años, pero que este año el objetivo es ser terceros -un reto muy ambicioso para la marca-. 

A parte de su cambio de color radical, apostando por el verde icónico de los Aston Martin de la década de los 50; es uno de los coches que parece haber evolucionado más en un año. Su forma más esbelta incorpora un alerón delantero reelaborado, nuevos pontones laterales y nuevas entradas de radiador, así como el refinamiento de los bargeboards. En general hay una contracción de los pontones y una clara remodelación de la cubierta del motor, dejando un bulto distintivo -tal como vimos en el W12-.

 

VF-21: la paradoja de pintar de ruso el único monoplaza estadounidense 

El equipo americano Haas F1 Team ha cambiado a los experimentados Romain Grosjean y Kevin Magnussen por una alineación de novatos: Mick Schumacher -ganador de la F2 2020 y piloto del Ferrari academy- y, Nikita Mazepin -cuyo padre aporta el respaldo financiero al equipo-. 

Como sabéis, Rusia ha sido sancionada por el Comité Olímpico por el caso de dopaje y castigado a no usar la bandera en competiciones por dos años. Esta situación provoca que el piloto ruso Nikita Mazepin no pueda correr bajo su bandera, aunque se paseará con ella con el nuevo monoplaza. Haas ha sorprendido con un rediseño estético pintando el coche de los colores: rojo, blanco y azul -bandera rusa-. Una decoración que parece hacer un guiño al inversor Dmitry Mazepin.

Steiner manifestaba en la presentación que era "inútil" invertir recursos en el coche del 2021, por lo que no han usado sus dos tokens de desarrollo. El equipo Haas está centrado en 2022 y todos los recursos están invertidos en desarrollar ese monoplaza con la ayuda de Simone Resta -que llegó de Ferrari a finales del 2020-. 

FW43B: homenaje al pasado y problemas técnicos en la presentación

El equipo Williams presentaba su monoplaza para el 2021 el pasado 5 de marzo, el primero de la era de la propiedad Dorilton Capital. Williams se suma a la lista de equipos que han modificado su imagen y sus colores distintivos para el 2021; sorprendiendo con una decoración en homenaje a las raíces. "Williams es un icono deportivo y un equipo que se ha labrado una reputación de éxito gracias a una determinación y coraje entrelazado con la innovación y la habilidad para las carreras apasionada y un deseo absoluto de ganar", ha destacado Jost Capito, nuevo director ejecutivo de Williams Racing.

Aunque la presentación no ha sido como tenía planteada el equipo. Iba a ser a través de una novedosa app que han desarrollado para que los aficionados pudieran ver en 3D el monoplaza y seguir interactivamente el evento. Aunque, el hackeo de la aplicación ha provocado pasar a un plan B menos elaborado.

El FW43B muestra una reelaboración significativa alrededor de su pontón y la área de la cubierta, probablemente para hacer espacio a la nueva unidad de potencia de Mercedes -ya que al igual que Mercedes y Aston Martin presenta un bulto distintivo en esta parte-. Williams está en modo reestructuración y el enfoque técnico está más pensado a largo plazo, pero aún así han hecho un esfuerzo por maximizar al máximo los recursos existentes para hacer un coche competitivo. 

SF21: buscando una renovación en el rendimiento

Ferrari ha buscado hacer el máximo de cambios posibles dentro de las limitaciones en el reglamento, ya que la temporada 2020 fue más bien decepcionante para los italianos. Enrico Cardile, jefe de chasis, afirmaba que el SF21 se ha sometido a una revisión "radical" con el objetivo de reducir la carga aerodinámica del suelo del monoplaza y de las ruedas traseras. Además, también han reunido sus esfuerzos entorno al motor. "Con el motor de combustión interna, nos enfocamos en aumentar su nivel de eficiencia térmica, en conjunto con nuestro socio Shell, y esto ha producido una mejora en el tiempo de vuelta que estimamos en más de una décima de segundo” explicaba Gualtieri, director de la unidad de potencia. 

Además, Ferrari también ha querido estrenar nueva decoración. Nos ha sorprendido a todos con el toque de verde de los logotipos de Mission Winnow y con un degradado (un tanto extraño) en rojo hacia el borgoña del 125S -el mismo color de los monoplazas que homenajearon el GP 1000 en F1 en Mugello-. 

El SF21 rodará sus primeros kilómetros el jueves 11, el día previo a los test en Bahrain en una sesión de filming day. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario