sábado, 11 de octubre de 2014

1 año sin María.

Hoy hace un año que nos enterábamos del fallecimiento de María de Villota. La expiloto de F1 era hallada en un hotel de Sevilla tres días antes de publicar su libro "La vida es un regalo". 




María empezó en el mundo del motor con 16 años, en los kartings. Debutó en la categoría de monoplazas en el año 2000, en la Fórmula Castrol, gracias al equipo Movistar. Pasado dos años empezó a competir en el Campeonato de España de Formula 3. 

Al no conseguir grandes resultados se centro en los Turismos, en competiciones como la Ferrari Challenge. En 2008 volvería a los monoplazas en la Euroseries 3000. En 2011, firmaba con el equipo Renault para representarlos en algunos eventos. Y durante la temporada 2012, se convertiría en piloto probadora del equipo Marussia. 

El 3 de julio de 2012 sufrió un grave accidente en Reino Unido durante la realización de unas pruebas aerodinámicas. Su vida corrió serio peligro, pero gracias a la rápida intervención quirúrgica su estado paso de muy grave a grave. Aunque no se conocen con certeza los motivos claros del accidente, se conoce que la exploto impacto contra un vehículo que se encontraba a pie de pista con la rampa a media altura, lo que hizo dar gravedad al accidente. Perdió el ojo derecho y perdió también la capacidad para percibir distancias, lo que hizo retirarse de la competición. 

El 11 de octubre de 2012, realizaba la primera rueda de prensa después del accidente en la cual explicó como fue su recuperación y agradeció todo el apoyo recibido. María desde 2012, llevo a cabo iniciativas y su espíritu de superación se convirtió en un ejemplo. Desgraciadamente, María murió hace un año a consecuencia de las secuelas del accidente que sufrió en Reino Unido.

Hoy hace casi una semana del accidente de Jules, y la polémica sobre la seguridad vuelve a estar a la orden del día. Y, es que desde la muerte de Senna se han mejorado mucho la seguridad. Pero la cuestión sobre si los monoplazas deberían estar cerrados vuelve a la mente de todos. ¿Podría un monoplaza cerrado haber evitado la magnitud del accidente de María? ¿Y de Jules?. 

Hace más de dos años del accidente de María y parece que no se ha aprendido de errores anteriores. En aquel entonces no se supo que hacia un vehículo con la rampa a media altura a pie de la pista, pero el accidente nos hizo pensar que no podía haber ese tipo de vehículos a pie de pista. ¿Porque continuamos sacando la grúa? Un elemento rígido, que se encuentra elevado justo a la altura de la cabeza de los pilotos, convirtiéndose en un factor de riesgo. Creo que se debería tomar en serio lo que ha sucedido y evitar que vuelva a suceder, con acciones tan sencillas como no volver a sacar una grúa. 

María nunca te olvidaremos. 
¡Forza Jules!. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario