martes, 14 de marzo de 2017

¿Realmente habrá emoción este año?

Nuevo reglamento, nuevos monoplazas, nuevos jefes y nuevos pilotos. Este sería el balance de lo que nos espera el próximo fin de semana en Australia. Aunque, desde Formula 1 Cris queremos repasar con más detalle que nos espera en la nueva temporada, repasando test y presentaciones (que no hemos comentado).

Fuente de la imagen: Propia
El 27 de noviembre, Nico Rosberg se proclamaba Campeón del Mundo frente a Lewis Hamilton. El equipo de las flechas plateadas cerraba su tercer año consecutivo en la máxima gloria (ganando el campeonato de pilotos y escuderías). Aunque, la felicidad de Mercedes se convirtió en incertidumbre al confirmarse cinco días después de la victoria, que Nico Rosberg se retiraba del gran circo. El piloto contento por ganar afirmaba que prefería centrarse en su hija y mujer. La noticia sorprendía a aficionados, periodistas y al equipo que empezaba un proceso de negociaciones. Una retirada centrada en la polémica ya que no deja a Hamilton opción de revancha y recuerda a la retirada de James Hunt.

El tiempo pasaba y a la vuelta de las vacaciones de navidad, en enero, conocíamos toda la plantilla de F1 y los equipos que estarían en el GP de Australia. En esa lista, Manor caía debido a sus problemas económicos, hecho que no sorprende ya que, a falta de inversores su estancia tenía poco futuro.

Una vez claros los componentes falta saber el contexto. Como sabréis Liberty Media ya tiene el poder sobre el gran circo y su primera medida fue destituir a Bernie Ecclestone. Con nuevos jefes y con nuevas miras, el propósito es convertir la competición rentable. Pese a que, mi crítica radica en que parece que pocas cosas se mueven realmente. Si, el reglamento ha cambiado (nuevos coches más anchos, más pesados, nuevos componentes, más ruido, más velocidad....), pero a la hora de la verdad, parece que no va a haber más competitividad (que es lo que los aficionados piden).

Los coches mucho más agresivos visualmente, pero en los test se ha demostrado que Mercedes continúa un paso adelante. De nuevo, como en los test del año pasado, se llevan mucho rodaje aunque en tiempos no destacan en exceso (no son líderes todos los días), debido a que, guardan sus cartas hasta el último momento. Y de nuevo, como si viviéramos en el día de la marmota, Ferrari se adelanta en tiempos y hace sospechar que estarán al frente. No considero que Ferrari este tan arriba y Red Bull tan abajo. Nadie puede discutir que el favorito a ganar en Australia es Hamilton. Ahora bien, Red Bull, bajo mi punto de vista, tiene más opciones de ocupar el podio que Ferrari.

Ferrari lleva mucho tiempo sin ganar y me sorprendería en exceso que por una vez hubieran hecho los deberes. Mercedes es el que más dinero tiene y sabe invertirlo. Por tanto, su coche será igual o mejor de competitivo que el del año pasado, gracias a todo el equipo que tienen detrás. Red Bull, la ventaja que presentan es su aerodinámica, que este año es más importante. En cambio, Ferrari la situaría tercera del ranking, con rodaje y fiabilidad.

La cruz de la situación, claramente es McLaren-Honda, se le acumulan los problemas. Sin motor no hay coche. Aunque, han afirmado que habrá un nuevo McLaren en Australia, su desventaja parte de conflictos profundos y difíciles de arreglar. Lo que provoca, por desgracia de los fans de Alonso, que tienen todas las papeletas para ser los últimos (si no abandonan) en Melbourne.

La pretemporada, pese a los cambios, deja la sensación de que la situación no ha cambiado tanto. De que, seguirá el dominio absoluto de los coches plateados y que el resto luchará en segunda división. Aunque, dentro de doce días, cuando se apague el semáforo y arranque la temporada sabremos que cartas ocultan los equipos y que diferencias reales hay. Hasta entonces solo podemos predecir y, bajo mi criterio, predigo que Mercedes al frente por delante de Red Bull y Ferrari, en ese orden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario