lunes, 2 de agosto de 2021

Lluvia, caos y épica en Hungaroring



La última carrera antes del parón de verano nos dejó accidentes, adelantamientos y mucha épica. Es hora de analizar todo lo sucedido en el circuito húngaro. 

Bottas y su particular trabajo en equipo

Durante la Qualy del sábado, las flechas negras supieron sacar su máximo rendimiento para acaparar la primera línea de parrilla con un compuesto diferente al resto de pilotos de la Q3. Calificaron con medios cuando el resto lo hizo con blandos y, sacaron la vuelta decisiva y el doblete en el primer intento. Luego, vendría el juego psicológico de Hamilton a Verstappen. Todo legal. Por tanto, no es reprochable. Aunque, si hubiera sido al revés lo más probable es que el británico se hubiera quejado por radio. 

Con la alta tensión que arrastramos en este Mundial desde el gran incidente en Silverstone, arrancaba la carrera en mojado -elemento que aportaba más picante si cabe-. Hamilton sin rival mantenía la primera posición. Mientras, detrás, Verstappen adelantaba a Bottas y, este, perdía comba con varios pilotos: Norris y Pérez (incluidos). 

Creo que ni intentándolo a Mercedes le podía salir mejor la jugada. Esta claro que fue error de Bottas y no fue intencionado, pero el escudero hizo un gran trabajo para su escudería. Se llevó por delante a Norris y jugaron ambos (Norris era un mero pasajero en su monoplaza) a los bolos con los dos Red Bull. El único superviviente que regresaba en las últimas posiciones, Verstappen.

"Otra vez me sacó de la carrera un Mercedes" decía Verstappen en la rueda de prensa después de la carrera. Incluso, Fernando bromeaba también sobre el incidente en la rueda post-carrera: "Parece que algunos hicieron trabajo de equipo hoy". 

Sea sin intencionalidad y debido a las circunstancias meteorológicas, pero Verstappen vio como por segunda carrera consecutiva un Mercedes lo sacaba de pista y le arrebataba las opciones de luchar en carrera. A diferencia de hace dos semanas, esta vez la bandera roja le salvó a él. El holandés pudo arreglar el coche durante ese tiempo. Aunque, por mucha cinta americana que usó el equipo de las bebidas energéticas estaba muy tocado y no pudo hacer más que ser décimo. Otra bola de partido para el Mundial que Red Bull no puede disputar.

Los comisarios tomaron la decisión de sancionar con 5 posiciones en la parrilla de Bélgica al finlandés por arruinar tres carreras. Parece poca sanción, si no que se lo digan a los perjudicados. También Stroll jugó a los bolos en la primera curva. Él se llevó a Leclerc y Ricciardo. Y, le cayó como al finlandés 5 posiciones para Bélgica. 

Pifia de Mercedes

Después del gran "trabajo en equipo" de Bottas, la carrera se reanudó con una salida en parado. La lluvia había desaparecido y la pista se empezaba a secar. Entonces vivimos la imagen surrealista de la jornada. Después de dar una vuelta tras el SC, todos los coches (menos Hamilton) en vez de situarse en la parrilla entraron en boxes para quitar el neumático de lluvia y poner el de seco. Hamilton tomó solo la salida. Mientras, en el pitlane se declaraba la guerra. Las posiciones cambiaron y el británico se vio obligado a entrar una vuelta después.

De esa forma perdieron la victoria de forma clara. Hamilton sin comprender porque estaban los últimos (tal vez no vio que estaba absolutamente solo en la parrilla de salida) no pudo avanzar posiciones y tuvo que forzar una segunda parada. Seria con ese compuesto con el que empezaría la batalla. Pero no sabia que se encontraría a un espléndido Alonso que no le permitiría ganar. 

Alonso, trabajo de equipo

Magic Alonso nos deleitó con otra soberbia actuación. Ocon lideraba la carrera seguido de cerca de Vettel. Las aspiraciones de victoria pasaban por frenar el avance de Hamilton. El mismo asturiano reconocía ante los micros de DAZN que no esperaba poder retenerlo más de una vuelta por la diferencia de velocidad. Aunque, lo aguantó unas diez. Una absoluta barbaridad. 

El británico se desesperaba (incluso se quejaba por radio). No había nada que reprochar. Alonso le dejaba el espacio justo para no impactar y su férrea defensa le otorgó el triunfo a Ocon. Y, de forma indirecta, también beneficiaba los intereses de Verstappen (menos puntos que pudieran separarlos en el Mundial). 

Sin duda, ESA fue la batalla de la carrera. Que Alonso con un Alpine pudiera defenderse de esa forma ante el Mercedes y Hamilton... Sin palabras. Normal que lo votaran como el piloto del día. Nos hizo vibrar, nos emocionó y nos regaló un absoluto momentazo. ¡Denle a Alonso un coche competitivo ya, por favor!

Y, llegó una descalificación... 

Cuando parecía que todo estaba sentenciado. Ocon celebraba su primera victoria en F1 y le agradecía a Fernando su gran papel (conocedor que sin esa defensa no habría disfrutado del triunfo). Mientras, Hamilton terminaba tercero sin opción de haber disputado la segunda plaza al alemán, Sebastian Vettel. Cuando Alonso y Sainz disfrutaban de un buen resultado al igual que Williams saboreaba unos importantes puntos... Cuando todo esto ocurría, los comisarios empezaron a llamar a pilotos para declarar. 

Algunas reprimendas cayeron como fue a Vettel por llevar una camiseta y mascarilla en apoyo al colectivo LGTBIQ+ durante la ceremonia previa como posterior. Aunque, el varapalo llegaría unas cinco o seis horas después. Sebastian Vettel era descalificado por no tener suficiente combustible en su monoplaza para tomar la muestra.

Según el reglamento técnico, los competidores deben asegurarse de que se pueda tomar una muestra de un litro de combustible del automóvil en cualquier momento durante el evento. Sin embargo, solo fue posible tomar 0.3 litros del Aston Martin de Vettel después de la carrera del domingo.

Una decisión que según informa el portal Motorsport, estaría barajando el equipo Aston Martin en apelar. "Según todos nuestros cálculos, todavía deberían quedar 1,44 litros de combustible en el coche después de que se tomara la muestra de 300 mililitros" decía Szafnauer a Motorsport.com. 

Cerrado por vacaciones

La F1 se va de vacaciones después de once GPs. Hamilton recupera el liderato del Mundial y Mercedes el de escuderías. Un cambio de liderato justo antes de las vacaciones que hará mella en el equipo de las bebidas energéticas y en Mad Max. Y, sobretodo, nos vamos sin saber que pasará con el podio de Vettel ante una posible reclamación. Por el momento, lo hereda Sainz -lo justo para ponerse por delante en el Mundial de Leclerc-. La F1 vuelve dentro de 4 semanas con el GP de Bélgica. Hasta entonces, ¿qué haremos sin F1? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario