lunes, 22 de noviembre de 2021

Y volvimos a celebrar como antaño

 

El plan

Fernando Alonso no estaba entre los favoritos para hacerse con el podio: estando los gallos presentes, con un Pérez que remontaría a lo largo de la carrera y con diferentes coches con ansia de puntos en zona alta como Gasly, Norris o Sainz... Aún así, esa quinta posición con la que arrancaba que se convirtió en tercera por las sanciones a Verstappen y Bottas; y, no dejó escapar su más clara oportunidad de la temporada por saborear el champán. 

Han pasado 7 años y tres meses desde que Fernando Alonso subiera a un podio en F1. Nos tenemos que remontar a su etapa en Ferrari en aquel último podio en Hungría 2014... Y, de nuevo, Alonso irradiaba felicidad. "Compartimos podio con Hamilton y Verstappen, no con... con todo respeto, con cualquier otro" decía el asturiano para los micros de DAZN.

No fue un podio carambola, no fallaron los de arriba... Fue más que merecido y trabajado. Se marcó una salida espectacular haciéndole un exterior a Gasly para situarse segundo en los primeros compases de la carrera. Marcó tiempos bajos (a la altura de Hamilton o Verstappen) durante gran parte de la carrera, alargando ese primer stint de goma blanda hasta la vuelta 24. Y, con una sola parada (muy arriesgado porque a final de carrera empezaron a reventar neumáticos) controló a Pérez en la distancia (el cual si fue a dos paradas para no arriesgar y condenó su podio sin saberlo). 

Una actuación soberbia de Alonso que suma su podio 98 en F1. El compañero en Alpine, Ocon, no terminó muy lejos y su quinta posición ayuda al equipo a seguir luchando por la quinta posición del Mundial contra Alpha Tauri que se diluyeron con el paso de las vueltas (pese a tener un coche altamente competitivo). 

¿Cómo no vamos a confiar en EL PLAN? "En 2022 todos tienen las mismas cartas, por lo que debemos jugar de manera más inteligente y, con suerte, fabricar un automóvil rápido y, si estamos en esa posición, me siento fuerte, me siento listo para tomar la batalla" comentaba Alonso para MARCA. Los alonsistas no pueden/podemos esperar al año que viene y ver si realmente tiene un coche que le de (de una vez) el tercer Mundial.

 

El Mundial se aprieta (aún más)

Hamilton, en Qatar, ganó la segunda carrera consecutiva y vuelve a recortar puntos en el Mundial a Verstappen. El británico de las flechas negras marcó una Pole difícil de competir y salió solo en primera posición (después de la sanción a Verstappen por no respetar banderas amarillas). Tuvo una carrera fácil en solitario. En cambio, Verstappen arriesgó en la salida para colocarse en cuatro vueltas tercero. Y, con un par más adelantó a Fernando (que supo que no era su lucha) para colocarse segundo. En ningún momento pudo acercarse y por mucho undercut realizado (en dos ocasiones). Hamilton solo tenía que calcar estrategia para mantenerse primero. Y, así fue. 

8 puntos. 2 GP. La lucha más intensa de la era híbrida. Pero, ¿qué necesita Verstappen para proclamarse campeón en Arabia Saudí? Donde tendrá su primera bola de Campeonato de la historia en F1. 

  • Sería campeón Verstappen siendo primero y sumando la vuelta rápida, si Hamilton acaba 6º o peor
  • Sería campeón Verstappen siendo primero, si Hamilton acaba 7º o peor
  • Sería campeón Verstappen siendo segundo y sumando la vuelta rápida, si Hamilton es 10º o peor
  • Sería campeón Verstappen siendo segundo, si Hamilton no puntúa

Neumáticos pinchados

Fue una carrera donde se pudo adelantar más fácilmente de lo que se esperaba gracias a la gran recta principal y al DRS. Aunque, a nivel estratégico hubo dudas de si una o dos paradas. Hamilton y Verstappen fueron a dos. En cambio, Fernando subió al podio gracias a una única parada. 

¿Qué pasó en los compases finales de la carrera? Algunos pilotos que alargaron su stint más de 30 vueltas vieron como sus gomas pinchaban o se rajaban. El primero fue Bottas. No tuvo una carrera demasiado competitiva. En la salida se hundió fuera del TOP 10, tuvo que intervenir Toto Wolff en la radio para decirle que adelantará de una vez a Stroll y un pinchazo le acabó de condenar. Al final, acabaría abandonando por problemas mecánicos.

Los Williams tampoco se libraron. Los dos coches pincharon. Uno con más fortuna que el otro. Russell si pudo entrar en boxes y acabar la carrera. En cambio, Latifi tuvo que aparcar en una escapatoria provocando un VSC (un elemento que ayudó a Fernando a aguantar esas gomas para cruzar la línea de meta). 

Otra mala salida 

Carlos Sainz hizo un imposible el sábado en Qualy. Entró en Q3 con gomas medias como Mercedes y Red Bull. Salvó el honor de Ferrari, ya que Leclerc se quedaba fuera del corte con goma blanda. Aunque, no pudo sellar la buena actuación en carrera. De nuevo, una mala salida. Se vio atrapado por Norris y superado por el interior por Verstappen y Ocon. Se colocó séptimo y no pudo avanzar mucho más allá. Leclerc llegó a su encuentro para acabar octavo.

Ferrari saca de positivo haber superado un fin de semana más a McLaren. Siguen asentando la tercera plaza del Mundial (que parecía un imposible a principio de temporada) con una ventaja de 39,5 puntos. Al final, es lo importante. Sumar como equipo para alcanzar el objetivo propuesto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario