lunes, 13 de diciembre de 2021

Un Mundial para enmarcar

¿Somos conscientes de lo que hemos vivido en Abu Dhabi? Hemos sido testigos de cómo se escribía la historia. Desde 1974 no se citaban dos pilotos al último GP empatados a puntos y un título en juego. Max vs Lewis. El 2021 nos ha regalado una temporada de ensueño, la más emocionante de la última década (cómo poco) y la más vibrante. 

La historia se repite 

Una hegemonía de siete años que acaba. Un dominio de un siete veces campeón del Mundo que pierde el título en la última cita... La historia es cíclica. ¿Nos os recuerda a algo este final de temporada? A mí a dos momentos: 2006 y 2008. Por una parte, me recuerda Max Verstappen a Fernando Alonso en 2006. Un piloto que gana el primer título Mundial para su país (Alonso lo había hecho en 2005) y lo hace contra un siete veces campeón del Mundo (Alonso luchó contra Schumacher y Verstappen lo hizo contra Hamilton).

Y, ¿2008? Hamilton ganó su primer Mundial en la última vuelta del GP de Brasil. Para ser más concretos en las últimas curvas de aquel GP donde la familia de Massa ya estaba celebrando el triunfo. Glock. ¿Qué le ha pasado a Glock? Se preguntaba todo el mundo... 13 años después, la vida es caprichosa y decide que el mismo Hamilton pierda el título en la última vuelta de la temporada. 

24 años y 73 días 

Menuda temporada se ha marcado Verstappen con Red Bull: 10 victorias, 10 Poles, 6 vueltas rápidas y 18 podios. Con estos impresionantes números se convierte en el piloto número 34 en lograr un Campeonato, el primer holandés en lograrlo y el cuarto más joven (por detrás de Sebastian Vettel con 23 años y 134 días, Lewis Hamilton con 23 años y 300 días y Fernando Alonso con 24 años y 59 días). 

Y, Mercedes se lleva el octavo título de constructores. 8 de 8 de la era híbrida. No han tenido rival real hasta esta temporada, la última con este reglamento. 2022 nos traerá muchos cambios y quién sabe, puede que un nuevo dominador...  

Hubo polémicas para aburrir 

La temporada ha estado llena de polémica y el último GP no iba a estar exento de ellas. El GP empezaba con Verstappen perdiendo la primera posición en los primeros metros frente a Hamilton. El holandés quiso atacar en las primeras curvas al británico que para evitar problemas hacía un recto y ganaba la ventaja de recuperar la primera posición de nuevo... La FIA inconsistente como siempre y con un pánico tremendo de marcar el devenir del Campeonato miraba para otro lado (cuando hace una semana escasamente Verstappen tuvo que devolver la posición por lo mismo). 

Toto Wolff queriendo o sin querer, también fue otro protagonista de la carrera. No sabía dónde meterse y Massi estaría con ganas de silenciar la radio con Mercedes. Que si Massi no saques el SC (cuando salió el VSC para retirar el coche de Giovinazzi), que que hacía retirando el SC en la última vuelta... Es que le acabó gritado Toto Wolff a Massi por dejarles competir en la última vuelta. Repito. Por dejar competir.

Y cuando Red Bull celebraba el título, Mercedes apelaba. Una pataleta final. La FIA no admitió nada a tramite y el resultado se mantenía. Aseguran que apelaran... Solo demuestran el mal perder o, tal vez, ya no estaban acostumbrados al sabor de la derrota. 

Mención especial: Sainz en el podio y la felicidad de Alonso

Con la vorágine de la lucha entre Hamilton y Verstappen por el título. Esa última vuelta de infarto que nos tuvo al vilo del sofá a muchos. Parece que pasaron desapercibidos otros pilotos que también merecen una mención especial en esta columna post-carrera. 

SAINZ: El madrileño se subió al podio por cuarta vez esta temporada. Ha sellado un final de temporada para quitarse el sombrero. Ha terminado quinto del Mundial (solo por detrás de Mercedes y Red Bull), superando a su compañero de equipo en su año de debut en Ferrari. Una temporada brillante. Esperemos que Ferrari sea más competitivo el año que viene. 

ALONSO: El asturiano se marchaba con una gran sonrisa del paddock. Dentro del TOP 10 en la última carrera, dentro del TOP 10 en el Mundial y con EL PLAN en mente para 2022. 

PÉREZ: Un verdadero escudero. Una lástima que tuviera que abandonar, también se merecía estar en el podio de Abu Dhabi.  
VETTEL: Ganador del Mundial de Adelantamientos del 2021 con 132. 

LATIFI: El Glock de la temporada. Su accidente cuando luchaba contra Schumacher provocaba la salida del SC y de forma indirecta marcaba el devenir de la carrera. Fue el golpe de fortuna que necesitaba Verstappen. Aunque, el piloto canadiense ha recibido mucho hate en las redes por lo ocurrido. Un hecho reprobable y que no se debería consentir... Aunque, la prensa británica hoy es la primera en tachar de "robo" la carrera de ayer. Actitudes muy poco deportivas y maduras y que no se deberían permitir. 

ALPHA TAURI: Un último GP sensacional. Dentro del TOP5 los dos pilotos. Una lástima que no hayan sido más regulares a lo largo de la temporada con el coche tan competitivo que tenían. De seguro que hubieran puesto en aprietos la quinta plaza del Mundial de Alpine. 

BOTTAS: El finlandés ayer festejaba ser sexto. No estuvo en la pelea (como si estuvo Pérez), ni ayudó al equipo. Se marcha del equipo más glorioso de la era híbrida sin haber plantado cara en ningún momento. Veremos qué le depara Alfa Romeo.  

RAIKKONEN: ¡Adiós Kimi! Se retira del gran circo no con un gran resultado (no pudo ni acabar la carrera). Una lástima. Aún así, los seguidores del deporte le votaron piloto del día como agradecimiento por todos estos años. Sin duda, se le echará de menos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario