Fuente de la imagen: @F1
Mercedes, la reina de la era híbrida
Este equipo ha sabido sacar provecho al cambio de motores del año 2014 ya que, han conseguido desde entonces los cuatro Mundiales de Constructores y los cuatro de Pilotos.
No han tenido un rival real. Aunque, este año parecía que Ferrari le iba a hacer sombra. En las primeras carreras, Vettel se sitúo líder junto a su equipo, pero era un espejismo que no se mantuvo en el tiempo. Mercedes no falló y Ferrari sí.
La máquina perfecta de las flechas plateadas sólo ha presentado un abandono en toda la temporada, el de Bottas en el GP de España. Mientras, Ferrari ha sumado un total de seis abandonos que les ha costado ambos Mundiales.
Parece imposible ver el fin de este dominio absoluto, al menos no hasta 2021 con el nuevo cambio de reglamento. Por tanto, está por ver que puede aportar Ferrari y Red Bull para el año 2018.
No han tenido un rival real. Aunque, este año parecía que Ferrari le iba a hacer sombra. En las primeras carreras, Vettel se sitúo líder junto a su equipo, pero era un espejismo que no se mantuvo en el tiempo. Mercedes no falló y Ferrari sí.
La máquina perfecta de las flechas plateadas sólo ha presentado un abandono en toda la temporada, el de Bottas en el GP de España. Mientras, Ferrari ha sumado un total de seis abandonos que les ha costado ambos Mundiales.
Parece imposible ver el fin de este dominio absoluto, al menos no hasta 2021 con el nuevo cambio de reglamento. Por tanto, está por ver que puede aportar Ferrari y Red Bull para el año 2018.
Alonso: sacando petróleo
McLaren-Honda dice adiós definitivo a su matrimonio que empezó en el año 2015. Podríamos decir que segundas partes nunca fueron buenas y, con razón. Este enlace con mucha esperanza, pero pocos resultados acaba de forma abrupta. La gran suerte que presenta la escudería es Alonso (será por eso que no lo quieren dejar escapar y lo compran con la opción de poder competir en otras categorías).Alonso ha sacado petróleo de su McLaren en todas las carreras. El español ha sumado 11 abandonos y 17 puntos en el Mundial. Su compañero de equipo que debutaba en F1 (corrió un GP en la temporada 2016) ha finalizado detrás del español. Vandoorne ha estado más acertado en la segunda mitad de temporada pero, es difícil destacar cuando tienes a Fernando como compañero de equipo.
Para la temporada 2018 hay esperanzas de mejora (a peor no pueden ir) ya que, la entrada del motor Renault ofrece esperanzas de estar más arriba en clasificación (algunos apuntan al ritmo de Red Bull). El dúo Vandoorne-Alonso proseguirá y esperemos que haya más competitividad entre los pilotos (porque complicidad parece que ya la hay).
Er - it's still three months until Valentine's Day, Fernando 😘😍😂🤳#BrazilGP 🇧🇷 #F1 pic.twitter.com/mbHg3RCM53— Formula 1 (@F1) 12 de noviembre de 2017
Ricciardo: talento y regularidad
Daniel Ricciardo nos tiene acostumbrados a una regularidad más elevada que su compañero y a subirse más veces al podio (9 veces esta temporada). Aunque, la fiabilidad del equipo Red Bull ha dejado mucho que desear con 13 abandonos entre los dos pilotos. Red Bull sólo ha competido en varias ocasiones por la victoria: en la carrera loca de Bakú, Malasia y México.
El dúo Verstappen-Ricciardo, a parte de dejarnos divertidos vídeos en Youtube, también nos han dejado un gran duelo en pista (que junto al de Force India) es el más reñido y más diversión aporta a la parrilla. De cara al año que viene se mantiene está rivalidad y si el motor Renault se comporta podríamos ver lucha por el Mundial (está difícil con un rival como Mercedes).
El dúo Verstappen-Ricciardo, a parte de dejarnos divertidos vídeos en Youtube, también nos han dejado un gran duelo en pista (que junto al de Force India) es el más reñido y más diversión aporta a la parrilla. De cara al año que viene se mantiene está rivalidad y si el motor Renault se comporta podríamos ver lucha por el Mundial (está difícil con un rival como Mercedes).
Ocon: piloto revelación
Esteban Ocon realizó media temporada el año pasado con el equipo Manor pero, este año ha sido el primer año que realiza completo y las sensaciones han sido buenas. Aunque, el piloto ha sido impulsivo en algunas ocasiones, como en el GP de Bakú, ha sido un gran rival contra Pérez. Ha finalizado P8 en el Mundial de Pilotos y su mejor posición: quinto en España y México.
Carlos: español Top 10
Carlos Sainz ha disputado más de media temporada con Toro Rosso y, las últimas cuatro carreras las ha disputado con Renault (el equipo con el que correrá la temporada que viene). Aunque, el español ha finalizado dentro del TOP 10 del Mundial de Pilotos (por primera vez en su carrera), no quita la mala fortuna presentada con ocho abandonos (el último en Abu Dhabi por una rueda mal ajustada).
Con su talento, garra y ganas de competir le pondrá las cosas difíciles a Hulkenberg en la siguiente temporada y, seguirá luchando en pista con Alonso (ya que con diferente motor ya luchaban el año que viene ambos con Renault continuarán con la gresca).
Con su talento, garra y ganas de competir le pondrá las cosas difíciles a Hulkenberg en la siguiente temporada y, seguirá luchando en pista con Alonso (ya que con diferente motor ya luchaban el año que viene ambos con Renault continuarán con la gresca).
Mejor carrera del año: Bakú y Singapur
Las carreras que se mantienen en nuestras retinas son las de Bakú y Singapur. ¿El motivo? Básicamente porque fueron carreras donde el resultado no era el esperado.
De Bakú recordaremos siempre la maniobra "poco deportiva" de Vettel a Hamilton. Además, que ninguno de los dos acabó en el podio, sino que fue Ricciardo quien venció con el primer podio de Stroll. Tal y como podéis ver en el resumen de la carrera del canal de F1.
En el GP de Singapur fue donde Ferrari perdió definitivamente el Mundial de Pilotos. Con el doble abandono cedieron en bandeja de plata el Mundial a Hamilton. De nuevo, dejamos el resumen que ofrece el canal de Youtube de F1 para ver en imágenes la carrera.
De Bakú recordaremos siempre la maniobra "poco deportiva" de Vettel a Hamilton. Además, que ninguno de los dos acabó en el podio, sino que fue Ricciardo quien venció con el primer podio de Stroll. Tal y como podéis ver en el resumen de la carrera del canal de F1.
En el GP de Singapur fue donde Ferrari perdió definitivamente el Mundial de Pilotos. Con el doble abandono cedieron en bandeja de plata el Mundial a Hamilton. De nuevo, dejamos el resumen que ofrece el canal de Youtube de F1 para ver en imágenes la carrera.
Peor carrera: Sochi y Yas Marina
En cambio, las peores carreras tienen nombre: Rusia y Abu Dhabi. En ambas ganó Bottas en la quietud y sin grandes emociones. Una pena ya que, el último GP fue insustancial y no aportó nada al espectador (que hubiera querido más lucha en pista).
2018: ¿qué nos espera?
A priori, nuevas relaciones como la McLaren-Renault. Aunque, no es la única. Los coches deberán adaptar su aerodinámica al nuevo elemento, el halo. Los cockpit dejan de ser abiertos y se busca más seguridad con este nuevo componente (tras el accidente mortal de Jules Bianchi).
Pilotos que entran y que se van. Massa cuelga el casco definitivamente pero, ¿quién lo substituirá?. Los rumores apuntan a Kubica que podría volver tras el grave accidente que sufrió en los Rally en 2011.
Los equipos ya están inmersos en el desarrollo de la pre-temporada de invierno. En febrero, se realizarán los primeros test y el 25/03/2018 se apagará el semáforo en Australia. Hasta entonces todo son incógnitas. Lo que está claro es que los espectadores quieren emoción y no está claro que la vaya a haber.
Aun así, Mercedes ya ha lanzado el anzuelo de que espera rivalidad con los motores Renault. Si fuera así habría más Mundial que este año. Aunque, nos mantendremos escépticos al menos, hasta los test en el Circuito de Montmeló.
Pilotos que entran y que se van. Massa cuelga el casco definitivamente pero, ¿quién lo substituirá?. Los rumores apuntan a Kubica que podría volver tras el grave accidente que sufrió en los Rally en 2011.
Los equipos ya están inmersos en el desarrollo de la pre-temporada de invierno. En febrero, se realizarán los primeros test y el 25/03/2018 se apagará el semáforo en Australia. Hasta entonces todo son incógnitas. Lo que está claro es que los espectadores quieren emoción y no está claro que la vaya a haber.
Aun así, Mercedes ya ha lanzado el anzuelo de que espera rivalidad con los motores Renault. Si fuera así habría más Mundial que este año. Aunque, nos mantendremos escépticos al menos, hasta los test en el Circuito de Montmeló.

No hay comentarios:
Publicar un comentario