lunes, 12 de octubre de 2020

Circuito histórico, día histórico

 

La F1 regresaba a un circuito histórico como es el trazado de Nürburgring después de siete años de ausencia en el calendario. Aquel GP del año 2013 a una vuelta Hamilton con el Mercedes venció a Sebastian Vettel, pero no pudo sellar la victoria que fue para el alemán -entonces líder del Mundial-. Aunque, dos años antes, en 2011, sí que consiguió ganar con el McLaren.  

El "infierno verde"empezó su andadas en el Gran Circo en el año 1951 siendo Alberto Ascari el primero en saborear el champán en este complicado trazado. Aunque, éste fue un GP intermitente en el calendario durante el paso de las décadas. Aún así, algunas de las grandes figuras del deporte han conseguido dejar su huella como: Farina, Fangio, Moss, Hill, Clark, Prost, Schumacher.... Y nunca olvidaremos el escalofriante accidente de Niki Lauda en el 86. 

Hamilton y su corona 

¡El 44 está intratable! Suma siete victorias de los once carreras disputadas este 2020. Así que no sorprende ver como supera otro récord más en F1. Después de 261 carreras disputadas, Lewis Hamilton consigue alcanzar dicha marca que parecía inalcanzable -hace unos años-: las 91 victorias de Michael Schumacher. Pero, la pregunta es: ¿dónde dejará el listón? Aún le queda mucha cuerda tanto a él como a Mercedes. 

Los números de Mercedes

Llevan desde el año 2014 siendo los absolutos dominadores tanto los sábados como los domingos. Nos tenemos que remontar a los dos primeros Mundiales de las flechas (2014,2015) para recordar que se endosaron absolutamente todas las Poles y victorias, a excepción de una. Una estadística absolutamente demoledora. 

En el año 2016 dejaron escapar solo dos victorias y una Pole. Mientras, en el año 2017, se dejaron 5 Poles y sellaron solo doce victorias de veinte. Parecía que el año 2018 y 2019 las tornas se igualaban los sábados con solo 13 de 21 y 10 de 21, respectivamente. Y, en victorias sellando 11 de 21 y 15 de 21. 

Aunque, este 2020, de momento no hemos visto ningún equipo dominar los sábados que no sean las flechas negras y solo han dejado escapar dos victorias: la segunda de Silverstone a Verstappen y la de Monza a Gasly. 

Ante estos números parece inevitable que en Portimao cierren ya el Mundial de Escuderías, ya que la distancia es escalofriante. Y, sin una nueva regulación de motores a corto plazo, la soporífera F1 proseguirá unos años más. 

Verstappen no se baja del podio

Pese a la insultante superioridad de los Mercedes y a la poca emoción frente al Mundial; Verstappen está sellando su mejor temporada en F1. Siempre ha acabado en el podio y, si no ha estado ahí, es por un abandono. Esta racha hace que este asentado en al tercera posición del Mundial y beneficiando a Red Bull para ser subcampeones del Mundo -ante la ausencia de Ferrari-. 

Renault vuelve al podio y Ricciardo también

El australiano no recordaba lo que era subirse al podio, ya que no lo hacia desde su victoria estoica en Mónaco el año 2018. La falta de costumbre le hizo olvidarse incluso del "shoe" en su celebración. Aunque, el equipo francés sí que ya se había olvidado totalmente de lo que era saborear el champán. No lo celebraban desde Heidfeld en 2011 en Malasia. Un gran resultado del equipo después del gran esfuerzo por volver a ser competitivos y que deja en el aire el famoso tatuaje apostado entre Abiteboul y el australiano. ¡Qué tiemble el francés!

323 GPs

Esa es la marca. Kimi Raikkonen empezó su carrera deportiva en F1 en el año 2001 con Sauber. 19 años después, ostenta el récord de más Grandes Premios iniciados, superando a Rubens Barrichello. Aunque, el piloto finlandés le dio poca importancia y quienes somos nosotros para llevarle la contraria. 

Hulkenback

El piloto alemán está siendo el comodín perfecto para Racing Point cuando uno de sus pilotos está indispuesto. Este fin de semana, le tocó a Stroll. Hulkenberg estaba de vacaciones en Colonia cuando recibió la llamada. Se subió directamente en Q1 al monoplaza y no consiguió meterse en Q2. Aún así, sorprendió a todos con su destacado papel finalizando octavo después de salir último. ¿Cómo es posible que no tenga un asiento? A veces la F1 es caprichosa. 

Leclerc, el milagroso 

Cerramos este repaso a la carrera y a los papeles estelares con Leclerc. El piloto monegasco no deja de hacer magia con el Ferrari que tiene. Consiguió clasificar el sábado cuarto por delante de un Red Bull -cuando su compañero no entro en Q3-. Y, el domingo, consiguió meterlo en el TOP 10, sumar puntos y dar la cara por el equipo -cuando de nuevo Vettel estaba perdido peleándose con Kimi fuera de los puntos-. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario