A picture paints a thousand words#SakhirGP 🇧🇭 #F1 pic.twitter.com/oJlCTldCAX
— Formula 1 (@F1) December 6, 2020
La penúltima carrera de la temporada revolucionó el ánimo de los aficionados y seguidores de este deporte. Nadie esperaba mucho a estas alturas del Mundial -con los ganadores decididos-, pero ante algunas ausencias; el debate está servido. Analicemos a los ganadores y a los perdedores después del segundo GP de Sakhir y a falta de una carrera de poner punto y final a este 2020.
Golpe sobre la mesa: ¿Russell se merece un asiento en Mercedes?
Ya sabíamos que Russell tiene mucho talento: ganó la F2 en su año de debut y hace auténticos milagros con el Williams (se ha metido en nueve ocasiones en Q2 este 2020 y en esa escudería siempre ha clasificado por delante de su compañero). Pero, ¿qué sería capaz de hacer con un coche realmente bueno?
Mercedes le dio la oportunidad, después de conocer el positivo de Hamilton. Hay que reconocer que cómodo, no ha estado durante el fin de semana. El cockpit es pequeño, sufre de dolores de espalda, está demasiado alto y tiene que llevar un número de calzado más pequeño para que le entren los pies... Pese a todos los inconvenientes, ha destacado de forma muy positiva.
El viernes fue el más rápido de los Libres 1 y 2; en Qualy se quedó a 26 milésimas del líder del equipo: y, en carrera.... Le pasó la mano por la cara a Bottas: le adelantó en la salida, lideró y pese al nefasto pitstop de Mercedes remontó y adelantó de nuevo a su compañero -mientras Bottas se perdía en la zona media-.
Aunque, finalmente solo pudo sumar 3 puntos, los resultados no demuestran realmente lo que pasó ayer. La mala suerte se cebó con el británico que tuvo que realizar cuatro paradas, pero pese a ello, remontó y siguió peleando...
Russell fue el auténtico héroe del equipo y remó contra viento y marea; y, nos partió el alma verle tan abatido al final de la carrera. Sabemos que ha dado un golpe sobre la mesa y ahora la pregunta es: ¿se merece realmente volver a Williams? ¿no se debería hacer un cambio de cromos? Porque realmente el auténtico perdedor fue Bottas (ya conocíamos sus defectos), pero sus vergüenzas quedaron muy al descubierto ayer.
Me parece incomprensible que Russell siendo piloto de la casa le dejen pudrirse en Williams, mientras Bottas no es capaz de sacarle partido a ese Mercedes. Aunque, está decisión también afecta a Hamilton, ya que no es lo mismo tener a Bottas de compañero que Russell. Veremos si tiene otra oportunidad en Abu Dhabi o en un futuro próximo. Fuera cual fuera la decisión, Russell brilló con estrella propia en la noche de Sakhir.
Cambiamos podio por victoria
Otro de los grandes protagonistas de ayer fue Sergio Pérez. El mexicano la semana pasada se le reventó el motor a falta de unas vueltas para acabar la carrera cuando rodaba tercero, pero se ha resarcido con creces de lo sucedido. La carrera para él no empezó de la mejor forma, ya que se vio involucrado en un toque con Leclerc. Aún así, consiguió regresar a boxes, cambiar gomas y tirar hasta el final. Fue remontado poco a poco y en silencio... Hasta llegar a la zona de podio y cuando los Mercedes se autoeliminaron con el pitstop más nefasto de su historia, estaba allí para recoger el testigo del liderato.
ARE YOU NOT ENTERTAINED pic.twitter.com/WBKBAhhwGy
— BWT Racing Point F1 Team (@RacingPointF1) December 6, 2020
Una victoria más que merecida. Su primer triunfo y llega en el momento más difícil, cuando no se sabe si correrá o no el año que viene. ¿Pérez sin asiento? ¿Cómo puede ser posible? El piloto que mejor trata a los neumáticos y el más estable, no tiene garantizado su futuro. Este triunfo podría cambiar la situación, pero no sabemos si Red Bull tiene interés en cambiar su política interna de fichaje de pilotos.
Ayer Racing Point celebró tener a dos pilotos en el podio, pero tal vez, deberían reflexionar que el que más puntos ha traído (está luchando por ser cuarto en el Mundial) le han dado la patada para cambiarlo por Vettel. Un poco de reflexión, sí deberían hacer.
Sainz IV: otra salida magistral
Sainz partía en la octava posición y mientras Leclerc jugaba a los bolos, el madrileño se colocaba tercero de forma magistral -evitando los toques y los problemas-. Llegó incluso a pelear con Bottas y, al final de la carrera, lo adelantó cuando empezó a perder fuelle el finlandés. Una pena no conseguir otro podio, ya que estuvo en sus manos. Tanto él como Ricciardo no fueron favorecidos por el VSC y eso condenó el podio. Aún así, suma un buen botín de puntos y sigue demostrando día a día, porque Ferrari pensó en él para la próxima temporada.
¡Qué locura!
— F1 en Movistar+ (@movistar_F1) December 6, 2020
-Russel 1º
-Verstappen fuera
-Sainz 3º#SAKmovistarF1 pic.twitter.com/vyamM2nd3T
Ferrari mal, Leclerc también
¿Dónde está Ferrari? Totalmente desdibujado del mapa. Leclerc cerró una vuelta milagrosa en Qualy para salir cuarto, mientras Vettel se perdía en Q2. Aunque, en la salida, Leclerc pecó de confiado y se llevó por delante en la curva 4 a Pérez y Verstappen -éste último abandonó-. Con Leclerc fuera de combate por error propio, solo quedaba Vettel -el cual no sumó puntos y poco se le vio en pista-. ¡Ah sí! Solo apareció para ver el nefasto pitstop del equipo con un problema en la tuerca de neumático derecho delantero. Parecía que Vettel, pero no... Simple espejismo. Sin Leclerc, Ferrari no suma -podrían tomar nota Racing Point-.
Grosjean se despide de la F1
Después de sufrir uno de los accidentes más desgarradores de los últimos años y salir por su propio pie, Grosjean confirmaba que ponía punto y final a su etapa en F1. Sin contrato para el 2021, Abu Dhabi debía ser su última carrera; pero no estará allí, ya que regresa a Suiza para acabar de curarse las heridas en manos y pies y reponerse del accidente. Desde aquí, le mandamos todo el apoyo y cariño, y, esperamos que pueda volver a competir algún día.
Update for you ❤#r8g pic.twitter.com/dBLE7ZSzcA
— Romain Grosjean (@RGrosjean) December 6, 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario