After Round 4:
— Formula 1 (@F1) May 10, 2021
Still in front 🇬🇧
Still close behind 🇳🇱#SpanishGP 🇪🇸 #F1 pic.twitter.com/XI2VMckcip
La cuarta jornada de la temporada volvió a caer en manos de Mercedes y Hamilton. En esta ocasión ganaron gracias a la estrategia. Repasamos algunos de los errores que vivimos ayer durante la carrera del GP de España.
Errores en Red Bull
De poco le sirvió a Verstappen adelantar a Hamilton en la primera curva, si luego no hay una estrategia que lo mantenga. La primera entrada en boxes fue nefasta. Una parada excesivamente lenta para el equipo que ostenta el récord de pitstops. Christian Horner justificó al final de la carrera ese incidente, ya que al parecer los mecánicos no estaban preparados para hacer el cambio de ruedas. Una pérdida de tiempo que no se materializó en contra del holandés, porque dos vueltas después Hamilton salió de boxes manteniendo la segunda plaza.
El mayor error llegó cuando Hamilton sin gomas medias y, aún con muchas vueltas por delante, decidió entrar y arriesgar a realizar dos paradas. Red Bull en vez de entrar una vuelta después y defenderse de ese undercut siguieron con la utopía de que una parada sería suficiente. Se demostró después que no. Hamilton se comió en tiempos a Verstappen que poco pudo hacer con unas gomas en las lonas. Acabó cediendo la victoria. Un déjà vu a Hungría 2019, mismo error estratégico y mismo resultado.
Estrategia "suicida" para Alonso
"Una parada era una estrategia un poco suicida para intentar coger un punto" dijo Alonso una vez acabó la carrera ante los micrófonos de DAZN F1. Y, así fue.
El asturiano paró en la vuelta 21 -como aquellos que iban a dos paradas- y, al final de la carrera poco pudo hacer que resistir heroicamente a un tren de monoplazas mucho más rápidos. Al final, tuvo que acabar parando, demasiado tarde, para cruzar la línea en la posición 17 -tan solo por delante de los Haas-. Una estrategia que solo sirvió para proteger a Ocon y su novena plaza.
Sainz y su autocrítica
"No estoy contento, había coche para más que un séptimo. Íbamos más rápidos que el McLaren y el Alpine, pero si sales mal y te quedas detrás de coches más lentos, gastas más neumático y no puedes pasar. Sobre todo con nuestra velocidad punta, que no es la mejor" decía el madrileño ante los micrófonos de DAZN F1.
El español de Ferrari no estaba contento con el resultado en casa, ya que se vio lastrado por una mala salida y no pudo acabar adelantando a Ricciardo; mientras, su compañero rodó gran parte de la carrera en el podio pero acabó cediendo ante Bottas.
"Éramos el mejor coche en curva por detrás de Mercedes y Red Bull, si hago una buena vuelta de Q3 y una mejor salida, podríamos haber acabado cuartos sin problema. De ahí la frustración" sentenció ante DAZN F1.
Carlos Sainz ya puede poner la mirada en Mónaco e intentar clasificar lo más arriba posible, ya que los puntos de la carrera se decide en un 80% el sábado. Nos falta ver a ese Sainz de McLaren. Seguro que aflora pronto, pero de momento Leclerc le mete un 4-0 en carrera (misma situación que viven aquellos que han cambiado de equipo como Pérez, Ricciardo y Alonso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario