lunes, 24 de mayo de 2021

Emociones diversas y nuevos líderes

 

Sainz brilla en las calles del Principado 

Tan solo cinco carreras con Ferrari y Carlos Sainz logra subirse al podio. De hecho, es el primer podio para la escudería italiana desde hace casi un año. Para ser exactos el último podio de Leclerc se remonta a Silverstone del 2020 y el de Vettel en Turquía del año pasado. Sainz recupera la alegría de Ferrari después de echarse el equipo a la espalda y le da un empujón al Mundial al quedarse a tan solo dos puntos del veterano del equipo. 

Pese al gran resultado, Sainz no fue excesivo en su celebración o con el champán. Todo lo contrario, se mostró analítico en los micros de DAZN: "pasarán los días y estaré orgulloso, pero la sensación agridulce sigue ahí porque he tenido el ritmo para ponerme en la Pole o al menos para ganar este fin de semana y el hecho de que al final no lo logramos no es genial. Además, lo siento por Charles. Lo siento por el equipo, que no han podido empezar el día desde la Pole". 

Binotto no dudaba en felicitarlo públicamente: "Estás haciendo una gran temporada". Y, hay que destacar la unidad de equipo al sumarse a la celebración en el podio Leclerc -el cual recordamos no pudo ni tomar la salida en su casa cuando salía en la Pole-. "Y que Charles le aplauda es importante para el espíritu de equipo que estamos tratando de construir" decía Binotto.

Sainz estuvo en la carrera de ayer soberbio y espectacular. Brilló como lo hacía la temporada pasada en McLaren. Su rápida adaptación no deja indiferente a nadie y el ser crítico porque tenía ritmo de ganar solo demuestra que tiene hambre de victoria. Quiere su primer triunfo en F1, el cual lo ha rozado ya en dos ocasiones -Monza 2020 y Mónaco 2021-. Está claro que el trabajo constante y el esfuerzo tienen recompensa. Y, esa ansiada victoria, llegará más pronto que tarde. ¡Vamos Carlos!

 

Alonso y su decepción 

Fernando Alonso se marcha de Mónaco decepcionado. Esperaba que el Alpine le ayudará a brillar en Mónaco pero se encontró en un mar de problemas. En los primeros entrenamientos libres golpeó el muro, cayó en Q1 y acabó P13 partiendo en la P17. Es decir, se marcha con un nuevo 0. Así que la frustración mostrada después de la carrera es totalmente comprensible. 

El asturiano pone el punto de mira no en Bakú, sino en Francia -el GP de Alpine en casa-. Espera que esa cita sea el verdadero punto de inflexión en el rendimiento. "A partir de Francia ojalá comience un nuevo campeonato para mí" decía para los micros de DAZN. Y, también lo espera toda la afición española. 

No está siendo una etapa fácil para Fernando Alonso. No se encuentra todavía adaptado al 100% al monoplaza y, Ocon le saca décimas y puntos en este arranque. El asturiano nos ha dado durante muchísimos años alegrías, triunfos y magia; así que, es justo darle un margen de tiempo para que vuelva a ser él. Lo justo es esperar y no criticar tan a la ligera. Porque Fernando volverá... solo hay que darle margen para que acabe de comprender como funciona el Alpine -y, que el equipo también esté competitivo-. 

Verstappen, nuevo líder

La realidad es que Max Verstappen no había cosechado grandes resultados en Mónaco a lo largo de su trayectoria en F1. Eso, que Red Bull no le ha ido del todo mal en este icónico circuito urbano -todos recordamos la gran victoria de Ricciardo en 2018-. 

Verstappen nunca había subido al podio en el Principado. En el último GP celebrado aquí, 2019, cruzó la línea de meta segundo pero una penalización por "unsafe release" le condenó a la cuarta posición. 

En cambio, este año, la situación es totalmente diferente. Red Bull quiere y puede luchar por el Mundial e, incluso, la suerte parece haber estado de su lado. El abandono de Charles Leclerc después de conseguir la Pole el sábado, le daba el liderato de la parrilla desde la salida al neerlandés. 

Aún así, por mucho que una carrera en seco en Mónaco acabe pareciéndose a la parrilla de salida, hay que evitar cometer errores. Y, hoy, tanto Red Bull como Max Verstappen han realizado una impecable carrera. Han sabido gestionarla y se marchan con un "máster" en Mónaco... cuando más lo necesitaban de cara al Mundial.

Si a la gran actuación le sumamos el debacle de Mercedes: abandono de Bottas por un pitstop y la séptima posición de Hamilton por una catastrófica estrategia-; te da como resultado que el nuevo líder del Mundial es Max Verstappen con cuatro puntos de ventaja. Y, Red Bull lidera la tabla de escuderías -cosa que no sucedía desde el año 2013-. 

"Gran forma de acabar el fin de semana, pero es una temporada muy larga", señalaba Verstappen tras la carrera. Piensan en el título y ya tienen la mirada puesta en Bakú. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario