Battle resumes in just one week 🤝#PortugueseGP 🇵🇹 #F1 pic.twitter.com/hhhJov7Ioo
— Formula 1 (@F1) May 2, 2021
El Autódromo Internacional do Algarve conocido como el Circuito de Portimâo se ha popularizado durante estos dos últimos años gracias al espectáculo visual que ofrece –similar a una montaña rusa-. Tiene subidas y bajadas constantes, como fueron ayer las emociones de los aficionados que vieron la carrera. Repasamos todo lo acontecido ayer.
Un triplete muy popular
A lo largo de toda la historia de F1, tan solo 214 pilotos han logrado al menos subirse en una ocasión en el podio. Existen 700 combinaciones de podios distintas, pero tan solo 153 tríos han conseguido repetir al menos en dos ocasiones.
La tripleta formada por Hamilton, Verstappen y Bottas –el podio de este fin de semana- ha logrado un récord en la historia. Es el trío más visto en el podio con un total de 15 apariciones, desde aquel lejano GP de España 2018.
Antes de batir ese récord durante el GP, recaía en Nico Rosberg, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton, los cuales suman 14 podios coincidentes entre el GP de Malasia 2014 y Abu Dhabi 2016. Este particular TOP 3, lo completa el formado por Vettel, Fernando Alonso y Mark Webber con un total de 13 veces juntos en la ceremonia de los domingos –durante aquellos años gloriosos de Red Bull-.
Límites de pista 3 – 0 Verstappen
En el arranque de la temporada estamos viendo un Verstappen que pone en aprietos a Mercedes, pero el holandés lleva tres sanciones por exceder los límites de la pista –lo que hace que le separen 8 puntos del liderato del Mundial-.
Recordamos que la primera sanción cayó en Bahrain cuando adelantó a Hamilton y, una vez por delante, los comisarios le obligaron a devolver la posición –perdiendo la victoria-. Una decisión que, desde mi punto de vista, sigue siendo precipitada y poco acertada.
Este fin de semana de nuevo los límites de pista han sido protagonistas. El holandés perdía la Pole el sábado por exceder los límites en la curva 4 y, el punto de la vuelta rápida en carrera por sobrepasar los límites en la curva 14.
Entre Hamilton y los límites de pista están dejando KO a Verstappen. El británico ha ganado dos de las tres rondas y la igualdad en pista parece no quedar del todo reflejada en los resultados. Aún está cerca en el Mundial, pero Mercedes y el heptacampeón están demostrando que Red Bull junto a Mad Max tienen que realizar fin de semanas perfectos para vencer –como se ha demostrado en Portugal-. Vueltas perfectas dentro de los límites, arriesgar con cabeza, estrategias impecables… porque de lo contrario, la corona no será para la escudería de las bebidas energéticas.
Alonso y Alpine renacen
Fernando Alonso se vio superado ampliamente por su compañero de equipo, Esteban Ocon, en clasificación. Encima, la salida del asturiano no fue correcta y acabó cediendo posiciones distanciándose en ocho posiciones de su compañero en Alpine. Pero, ¿cómo es posible que el español consiguiera remontar hasta casi batir a Ocon en pista al final de la carrera?
Durante la primera tanda inicial de la carrera, Ocon rodó séptimo con aire limpio en tiempos de 1’23’’ medios. Mientras, Alonso, en zona de tráfico por las posiciones perdidas, rodaba en 1’24’’. El punto de inflexión llegó en la vuelta 17, cuando el francés se quedó sin gomas y el asturiano –con gomas medias en temperatura- empezó a remontar sus tiempos rodando en 1’23’’ bajos.
Pasado el ecuador de la carrera, Alonso cambió el compuesto medio por el duro –después de un largo stint- y empezó ahí su remontada real frente a la competencia. Ocon rodaba desde hacía bastantes vueltas con el compuesto duro, pero Alonso se mostró mucho más rápido que su compañero de equipo desde las primeras vueltas. Empezó a recortar tiempo y consiguió adelantar con más velocidad a Giovinazzi, Gasly, Ricciardo y Sainz para cruzar la línea de meta a un escaso segundo de su compañero –cuando recordemos que las diferencias en Qualy fueron de nueve décimas-.
El propio Alonso afirmaba ante los micros de AS que aún le queda para adaptarse al coche, especialmente los sábados: “El mayor problema ahora es Barcelona (esta semana) y Mónaco y en mi caso, aún más. Necesito mejorar y estar más cómodo con el coche. Teníamos un buen coche aquí y no lo hice bien el sábado, si eso me sucede en las dos próximas carreras mi fin de semana estará muy comprometido. Hay deberes para todos y para mí, todavía más”.
Sainz condenado por la estrategia
Carlos Sainz sufrió mucho debido a la estrategia. Ferrari quiso arriesgarse, pero la jugada no dio los frutos esperados y acabó fuera de la zona de puntos. El madrileño batió a todos en la Pole siendo “el primero del resto del mundo” con una sólida quinta posición y, incluso, en la salida consiguió deshacerse de Pérez y colocarse cuarto. La debacle apareció en la vuelta 22, cuando Ferrari quiso realizar un undercut a Norris –colocando gomas medias, que demostraron no tener el ritmo esperado-.
Quien sabe, quizás Ferrari pensó que los de Woking morderían el anzuelo en la vuelta 22 y mientras, Leclerc podría estirar su parada –al ir con otra estrategia-. Al final, fueron más inteligente los de McLaren con ambos pilotos en el TOP 10 –pese a la nefasta Qualy de Ricciardo- y Norris ocupó la quinta plaza –que había luchado Sainz durante la primera parte de la carrera-.
McLaren sigue ampliando su distancia con los de Maranello y Norris mantiene la tercera plaza del Mundial –después de su mejor arranque en F1-. Normal que hoy la prensa deportiva en Italia no tenga buenos comentarios para el equipo… Aún queda mucho por mejorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario