Hace un año Jules Bianchi fallecía a consecuencia de las graves secuelas que sufrió en el Gran Premio de Japón de 2014. Hoy recordamos al piloto francés.
Fuente de la imagen: Imagen de Tumblr
El 5 octubre de 2014 en el circuito nipón ante unas condiciones meteorológicas realmente adversas, debido a la presencia cercana de un tifón, Jules Bianchi perdía el control de su vehículo debido al aquaplaning. Desgraciadamente, en ese momento había una grúa que retiraba el coche de Sutil.
Fue trasladado inmediatamente al Hospital Mie, donde fue estabilizado tras varias intervenciones quirúrgicas. En ese momento, con el diagnostico de una lesión axional difusa, empezaba su lucha para mantenerse con vida. Meses después, fue trasladado a un hospital cercano a Nice, donde falleció después de nueve meses en coma.
Una grúa que no debía estar, unas condiciones completamente adversas y un conjunto de factores no favorables desencadenaron al gravísimo accidente de Jules, que acabaría con su vida y su carrera. El joven piloto, con un gran talento, había demostrado sus dotes en Mónaco 2014 consiguiendo acabar octavo con un Manor. Y, los rumores le situaban en Maranello, como piloto de la Academia de Ferrari.
Por desgracia, el destino tenia otros planes y un jarro de agua fría cayó en la F1. Hacía unos 20 años que no fallecía ningún piloto durante un Gran Premio, y parecía muy lejano el pasado teñido de negro de este deporte. Los pilotos que ocupan la actual parrilla tuvieron que enfrentarse por primera vez a la muerte de un compañero y demostraron su lado más humano con esta imagen de unidad, fraternidad y de apoyo a la familia Bianchi.
Como siempre, la F1 intenta tapar muchos asuntos y el accidente de Jules es uno de ellos. Entregaron un informe donde culpaban al piloto del accidente y pasaron página. Pero, sus padres no han querido ceder y han demandado tanto a la FIA como la FOM, junto al equipo Marrusia por no asumir responsabilidades. No sabemos como acabaran las denuncias pero esta claro que debemos comprender que no todo está en manos de un piloto y se debe hacer justicia.
La F1 tiene que seguir mirando hacia delante y garantizar 100% la seguridad, pese a que en ocasiones vaya en contra del dinero. Porque solo así, conseguiríamos que accidentes que ya han sucedido no se vuelvan a repetir, que no haya más pilotos en riesgo de perder la vida. Es por eso, que en nuestras memorias tenemos que tener a todos aquellos pilotos que fallecieron haciendo lo que más amaban, correr. Desgraciadamente, hoy ponemos el foco en Jules. Porque, hace un año no consiguió ganar la batalla más importante de su vida. Hoy le recordamos, y siempre lo haremos, porque es la única manera de mantener vivo su recuerdo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario