Fuente de la imagen: @F1
El primer tema de debate es:
Silverstone dejó un inicio de carrera sobre mojado. En las primeras vueltas, pese a que no llovía, el circuito todavía se encontraba con mucha agua en la calzada. Dirección de carrera tras sacar el coche de seguridad para evaluar la pista decidió que la carrera empezará detrás del Safety Car, como en Mónaco.
Entiendo que la visibilidad era reducida y para evitar accidentes se empezará la carrera detrás del Safety Car, pero como algunos pilotos dijeron la velocidad no era adecuada para calentar las gomas y si hay gomas de lluvia extrema es por algo. A día de hoy, la carrera presenta uno de los momentos más emocionantes en la salida donde hay más adelantamientos y se nos arrebató espectáculo sin motivo porque, 5 vueltas después se fue el SC.
Además, hay otras formas de prevenir, si se quiere, los accidentes y es a través del Virtual SC. Es decir, limitas la velocidad de todos los coches pero les dejas completa libertad para adelantar. Una vez aparece el carril de seco, el trazado donde corren ellos, eliminas la limitación. La otra posible acción es en vista de la previsión de lluvia mantienes varios vehículos en pista secando la pista y así eliminas el exceso de agua, que tanto preocupa. Hay muchas opciones antes de romper ritmo con el SC.
El segundo y último tema de debate del GP de Gran Bretaña es:
Rosberg, a falta de unas siete vueltas, se le quedó encallada la séptima marcha poniendo en riesgo la finalización de la carrera. Ante esta situación tan desfavorable, el equipo decidió decirle al piloto como resolverlo. Acción que fue sancionada a posteriori por los comisarios y que le hizo perder la P2 que obtuvo.
El nuevo reglamento sobre team radios aprobado hace poco deja bien claro que esta prohibido cualquier intercambio para facilitar datos al piloto. Es por ello, que se entiende, que una conversación entre ingeniero y piloto en la que se facilite al piloto un cambio de modo de conducción es sancionable. Pero, no por ello deja de tener sentido. El piloto tiene que tener a su alcance la información necesaria para afrontar determinadas situaciones, como es el caso de Rosberg.
Primero de todo, no se puede tardar tanto en llegar a un veredicto que era tan claro. Si te lees el reglamento estaba más que cantado que le caería una sanción y no puede ser que el veredicto llegará tres horas después del podio, porque la gente ya ha desconectado. Segundo, poniendo trabas en el reglamento lo único que consigue la F1 es alejarse del público, porque no es comprensible como un piloto puede perder un puesto de la clasificación por intentar evitar un accidente.
La F1 tiene que mirar más al espectador que es el que mira este deporte. Si quiere espectáculo no lo mates con el SC y, si quieres carreras no decidas luego las posiciones con sanciones incomprensibles para el público medio. Así, lo único que consigues es que cada día se apaguen más televisiones cuando empieza la F1, porque se pierde el interés.

No hay comentarios:
Publicar un comentario