"Con gran dolor anunciamos que nuestro querido Niki ha fallecido apaciblemente el 20 de mayo de 2019, rodeado de su familia", señalaron los allegados del piloto y empresario de 70 años en un comunicado oficial.❤ Niki, 1949 - 2019 pic.twitter.com/tMPi7s2ODE— Mercedes-AMG F1 (@MercedesAMGF1) 21 de mayo de 2019
El austriaco había estado luchando en los últimos meses contra sus problemas de salud. Hace nueve meses se sometió a un trasplante de pulmón lo que le hizo retirarse de los circuitos para empezar un proceso de recuperación que lo mantuvo hospitalizado unos dos meses. Aunque, a inicios de este año, 2019, tuvo que volver a ser ingresado por una gripe que contrajo.
La salud de expiloto empeoró durante la semana pasada y hoy el mundo de la F1 se ha despertado con esta trágica noticia.
Una historia de superación
Lauda fue una figura muy importante del paddock de la F1 durante más de cuatro décadas. Su debut se produjo en 1971, pero no ganó su primera victoria hasta el 74 a manos de un Ferrari. El primero de sus tres títulos llegó un año después con la misma escudería, en 1975.
Aunque, para el expiloto austriaco, el año 1976 marcó significativamente su vida. Tuvo la suerte de sobrevivir al duro accidente de Nürburgring, donde sufrió quemaduras en el cuerpo y la cabeza y, perdió parte de una oreja.
"Niki Lauda" Tricampeón, leyenda: las tomas reales del accidente en Nürburgring 1976 pic.twitter.com/17gqbBqM5P— Orlando Pereira (@orlandoytu) 21 de mayo de 2019
A pesar de este grave accidente, Lauda consigue volver a correr solo 6 semanas después del accidente. Haciendo que, en la última carrera, GP de Japón, se disputara el campeonato. Cabe destacar que sólo se ausentó dos carreras, realizando uno de los regresos más notables en la historia del deporte, y perdió por un punto el campeonato ante James Hunt, que conducía un McLaren.
Siempre se ha dicho que Lauda es el único que piloto que había regresado de la muerte para ganar dos títulos más. El primero tras el grave accidente y el segundo de su haber lo logró en el 77 y, puso un punto y seguido retirándose en el año 1979 en mitad del GP de Canadá.
No regresaría hasta la década de los 80, 1982, para conseguir de su unión con McLaren su tercer y último Campeonato en 1984 por sólo medio punto de diferencia con su compañero, Alain Prost.
Después de su segunda retirada, la definitiva, en 1985, asumió el cargo de gerente de consultoría en los 90, con Ferrari. Siempre ha esto muy presente en el paddock desde su retirada y en 2012 asumió el cargo de presidente no ejecutivo del equipo Mercedes, convirtiéndose en una figura clave de la escudería ganadora de múltiples mundiales en esta era híbrida.
Adiós Leyenda
Hoy despedimos a una leyenda de este deporte. Compitió en 171 carreras de F1, de las cuales ganó 25 y se subió al podio en 54 ocasiones. Además, será recordado por eludir la muerte en aquel brutal accidente en Nürburgring en 1976, del cual siempre mostró sus señales en sus quemaduras de tercer grado en la cara. No solo consiguió volver de entre los muertos, sino que regresó a la alta competición seis semanas después para llevarse dos mundiales más. Gracias Niki por tu ejemplo de superación. Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos del expiloto. ¡Descansa en paz!
No hay comentarios:
Publicar un comentario