Racer. Hero. Legend.— Formula 1 (@F1) 1 de mayo de 2019
Twenty-five years on, we remember Ayrton Senna, an icon of our sport pic.twitter.com/L8PgUNt18M
1 de mayo de 1994. GP de Imola. Curva Tamburello. Tres datos que para cualquier aficionado de la F1 rápidamente relaciona con uno de los capítulos más tristes que ha escrito este deporte en su historia. Un GP marcado por la tragedia que hoy cumple 25 años.
Ratzenberger: el gran olvidado
Roland Ratzenberger tuvo un paso por la alta categoría discreto. Disputó sólo tres carreras: en Brasil no llegó a clasificarse; en Aida consiguió acabar su primera carrera en onceava posición; y, en Imola, llegó al último capítulo de su vida. A 18 minutos del inicio de la clasificación impacto contra la curva Tosa a alta velocidad, perdiendo la vida en el trayecto en helicóptero al hospital.Un varapalo para todos los pilotos ya que, no fallecía un piloto durante un GP desde hacía 12 años. 1982. Zolder (Bélgica). Gilles Villenueve a bordo de su Ferrari salió disparado contra las protecciones tras tocar la rueda derecha del coche de Jochem Mass.
La muerte de Roland quedó difuminada en la historia, ya que al día siguiente moriría Ayrton Senna a bordo del Williams partiendo desde la Pole -su última primera posición-. Una de las figuras más importantes y destacadas del automobilismo, Senna, impulso una protesta para no disputar la carrera, pero no tuvo el éxito esperado -Schumacher fue uno de los que se opuso-.
Magic Senna: 25 años de ausencia
Al día siguiente, en la vuelta 7, después que se marchara el SC, el coche de Senna impactó contra el muro de la curva Tamburello. En ese instante una parte de la F1 moría con él. La muerte de Senna fue uno de los golpes más fuertes que ha sufrido la F1 en su historia -tal vez potenciada porque fue uno de los que no quería correr aquel día-. Aún así, salió para luchar por conseguir la primera victoria de la temporada con un incontrolable Williams y la bandera austríaca en el bolsillo para homenajear al final de esta a Roland.Después de su muerte, la F1 se ha esforzado por incorporar medidas de seguridad -carentes en el accidente de Senna- para que un accidente así no volviera a suceder. Aunque, desgraciadamente, hace cinco años Jules Bianchi sufría un aparatoso accidente durante una carrera, que también le provocaría la muerte.
Datos de una leyenda aún muy viva en el deporte
Hoy, 25 años desde el momento en que enmudeció Tamburello, recordamos la figura de uno de los mejores pilotos que ha corrido en F1. El brasileño fue tricampeón del mundo en once temporadas que participó y sumo un total de 41 victorias, 65 poles y 80 vueltas rápidas, datos que lo catalogaron de leyenda.Ese día marcó a una generación que adoraba a Senna por su manera de pilotar. Daba igual las poles, victorias o títulos que tuviera, bastaba verle pilotar para saber que tenía un don sobrenatural capaz de hacer vibrar a los aficionados. Es por eso que lo recordamos, porque lo peor que le puede pasar a una persona es caer en el olvido. Mientras los aficionados sigan recordándolo -hoy muchos se han acercado al circuito para rendirle homenaje-, su legado se mantendrá vivo.
Siempre lo recordaremos como uno de los grandes de este maravilloso deporte.
ResponderEliminar