martes, 30 de junio de 2020

La cuenta atrás

Después de 212 días sin F1, es cuestión de horas que podamos ver a los monoplazas sobre el asfalto del Red Bull Ring en la que será la primera sesión de entrenamientos libres del año. 

Queda ya muy lejos el GP de Abu Dhabi disputado el último fin de semana de noviembre. También, parece muy lejano los Test en Barcelona y el esperpento espectáculo en Australia en marzo.... Ha sido una larga, pero que muy larga espera, pero este fin de semana arranca el Mundial 2020 (dentro del marco de la nueva normalidad). Es por eso, que repasamos algunas de las novedades que nos depararan en los próximos meses. 


Calendario modificado constantemente 
Después de que se cancelara el GP de Australia a escasas horas del inicio de la primera sesión de entrenamientos, la cuenta de Twitter de F1 no ha parado de cancelar y suspender GP, dejando el calendario muy renovado y escueto. Por ejemplo, el icónico circuito de Mónaco tendrá que esperar al año que viene para acoger al gran circo. Y, el esperado regreso de Holanda al Mundial tendrá que posponerse hasta el año 2021. 

De momento, solo 8 GP han estado confirmados y todos ellos en Europa. Se correrá doble en Austria y UK y, solo una vez en Hungría, Bélgica, España e Italia. 


Diseños de casco variables
Cuando en su momento se implantó la norma de que no se podía cambiar de forma regular el diseño del casco, no fue recibida con mucho entusiasmo (sobretodo en aquellos pilotos como Vettel o Ricciardo que les gustaba traer un diseño diferente a cada ciudad). 

Los equipos propusieron retirar la norma el año pasado y el Consejo Mundial de la FIA aceptó en marzo, del 2020, que se permitirían las variaciones en los diseños del casco entre carreras. Por tanto, se permite la creatividad de nuevo para los pilotos. 


La bandera a cuadros en manos de una persona
La modelo invitada al GP de Canadá del 2018, Winnie Harlow, cometió un error al agitar la bandera a cuadros cuando no per tocaba. Es por ese motivo, que se decidió que fuera un sistema de luces el que dieran por finalizado el GP. Aunque, la tecnología tampoco es eficaz al 100% y el GP de Japón del año pasado finalizó una vuelta antes de lo previsto. Es por ese motivo, que el 2020 nuevamente será una persona la que ondee la bandera a cuadros. Veremos si no es necesario volver en el 2021 al sistema de luces. 


Sin público ni fans
Las gradas estarán vacías por primera vez en la historia y los fans se tendrán que conformar con animar a su equipo o piloto desde su casa (al igual que ha sucedido en otras competiciones deportivas). Por lo menos esta situación se prolongará en estos primeros 8 GP confirmados. 

La medida se toma como prevención para evitar contagios por coronavirus entre los asistentes. La no presencia de público también afectará al podio, donde nadie repartirá trofeos. Además, ¿qué sentido tiene el desfile previo a la carrera si no hay nadie a quién saludar? También quedará eliminado, al igual que la ceremonia del himno. Por tanto, toda la parafernalia previa se ve suprimida, hasta que las condiciones lo permitan. 


Reducción de equipos
Tan solo 40 personas por piloto podrán estar en parrilla antes de la carrera para cambiar neumáticos, refrigerar y hablar con el piloto. Además, se implantará el toque de queda en los miembros de los equipos durante los grandes premios, pasando de 9 a 8. Aunque, los jueves y viernes se podrían quedar una hora más. 


Mercado de pilotos: Silly season
Por si alguien lo había olvidado, este 2020 regresa Ocon a la gran competición con el equipo Renault (acompañando a Ricciardo). Y, se estrenará como rookie Latifi con Williams. De cara al año que viene, el juego de sillas prosigue, pero la retirada de Vettel del gran circo parece inevitable. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario