Super Max!#F170 🇬🇧 #F1 @redbullracing pic.twitter.com/NQuUpkThed
— Formula 1 (@F1) August 10, 2020
En el Gran Premio disputado este pasado fin de semana, la segunda cita en Silverstone, se demostró porque es tan importante los neumáticos. Fuimos testigos que si hay alta degradación, aparecen blisters y los neumáticos no aguantan más de treinta vueltas; puede haber la suficiente emoción para que un Mercedes no se corone.
La carrera de ayer fue de resistencia e inteligencia. Y, quién supo moverse como pez en el agua fue el Red Bull de Max Verstappen. Bendito Mad Max que rompió la racha de las flechas negras y aportó pimienta y emoción durante toda la carrera.
Una victoria nacida de la desobediencia
Max Verstappen partía cuarto y en la salida fue lo suficiente avispado para sobrepasar a Hulkenberg y seguir la estela de los dos Mercedes. En los primeros giros el holandés no quiso descolgarse y guardar gomas, por mucho que le insistieran desde el box. Todo lo contrario, se quedó a un segundo de Hamilton y se mantuvo ahí hasta que las ruedas de ambos Mercedes dijeron basta. Mantuvo una alta presión que obligó a los dos Mercedes a entrar en boxes muy pronto y, así, quedar líder de la carrera.Won the race. Won the radio as well 👏#F170 🇬🇧 #F1 @Max33Verstappen pic.twitter.com/TZTbbkeLuH
— Formula 1 (@F1) August 10, 2020
A partir de ahí, Mad Max mostró que tenía ritmo y gestionó la carrera a su antojo. Realizó dos paradas, la segunda de ellas para protegerse del undercut de Bottas.
Red Bull ayer era un torpedo: tenía velocidad, ritmo, mimaron sus Pirelli y fueron muy inteligentes en estrategia. Hay que destacar que fueron los únicos en clasificarse a Q3 con goma dura, lo que les dio una clara ventaja el domingo. La suma de todos esos factores hizo que sumaran el primer triunfo de la temporada (el noveno de su carrera), poniendo fin a la racha de victorias consecutivas de Mercedes.
Verstappen y Red Bull estaban que se salían e incluso hubo tiempo para bromear por la radio, demostrando una clara superioridad con unos Mercedes que destrozaban cada set de gomas que ponían. Por mucho que Bottas hiciera ayer las cosas bien, se vio sobrepasado tanto en pista como en el Mundial. Ahora, la segunda plaza, si lo leen bien, la segunda plaza del Mundial es de Verstappen. El único consuelo de Bottas de este fin de semana es la renovación con el equipo de las flechas negras.
Alta tensión en Ferrari
Sebastian Vettel esta tocado y hundido. El alemán no levanta cabeza y parece que no es capaz de controlar al monoplaza. Este arranque de Mundial está siendo nefasto y se ha visto sobrepasado por Leclerc en todos los aspectos, el cual parece que ya tiene el testigo de líder dentro del equipo (recordando el año 2014 con Ricciardo).
Tras la carrera del 70 aniversario, Vettel reprochó la estrategia del equipo señalando que "carece de sentido poner el duro para diez vueltas y montar el medio para veinte". Incluso, llegó a decir por radio "sabéis que os habéis equivocado". Un error que Mattia Binotto señalaba al trompo de la primera vuelta y no a la estrategia.
La tensión es palpable. Vettel no está cómodo dentro del equipo ni tampoco con el inconducible Ferrari. Y, Mattia Binotto no está muy contento con las críticas por parte del alemán. Una relación que empezó con esperanzas -recordando la unión con Schumacher- y terminará como el rosario de la aurora -si no lo está ya-.
Ahora bien, Binotto tiene razón aquí. Si Vettel no hubiera trompeado en la PRIMERA curva, no hubiera tenido que parar y salir en zona de tráfico. El primero en fallar fue el alemán. Además, que tampoco clasificó muy alto, en comparación con su compañero. Así, que tal vez las críticas se las tendría que hacer a si mismo y analizar porque su rendimiento es tan inferior al del monegasco.
McLaren la pifia... y ya van tres
De que sirve que Carlos Sainz realice una salida perfecta, se parta la cara en la zona media y exprima sus gomas al máximo; si luego entra en boxes y el equipo lo condena.
Nunca había visto tan abatido a Sainz después de una carrera como ayer. Estaba triste y desmotivado. Y, para no estarlo. Por tercer fin de semana el equipo papaya tira a la basura los puntos. Se puede tener mala suerte en una, pero tres carreras con problemas en los pitstops... Se lo tienen que hacer mirar. McLaren realiza paradas lentas, si las comparamos con Mercedes o Red Bull -quienes nunca fallan-. Una asignatura pendiente que parece que lo sigue y seguirá siendo para siempre.
Esto no puede seguir así, Sainz cae del TOP 10 del Mundial y McLaren pierde la tercera posición con Ferrari. Esto de regalar puntos tiene que acabar. A ver si en España son capaces de hacer una parada decente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario