lunes, 17 de agosto de 2020

La tortura de la monotonía

 

Parece que vivimos en el día de la marmota en F1. Un GP más que Lewis Hamilton se lleva la Pole, gana con el piloto automático y se distancia un poquito más del Mundial. El piloto británico tiene al alcance de la mano romper todos los récords que dejó en su momento Michael Schumacher -cuando hace un par de años parecían inalcanzables-. 

Superó en su momento el récord de Poles, ostentando el honor de ser el que más tiene en la historia (92) y seguir sumando a lo largo de esta temporada. En este GP ha superado al Kaiser y se convierte en el piloto con más podios de la historia de este deporte con la friolera de 156. Además, parece inevitable que no termine el año siendo el piloto con más victorias. Por el momento, suma la 88 y el récord están en 91

Verstappen, el único que intenta plantar cara

El tándem Mercedes-Lewis Hamilton está intratable. Por mucho que Toto Wolff dijera que iba a ser una carrera difícil porque el coche más rápido "partía detrás"; todos sabíamos que era una falacia. ¿Quieren fingir que no son los más rápidos? Que prueben con otro discurso. 

Nadie, absolutamente nadie, está al nivel competitivo de las flechas negras y quedó palpable cuando ayer Hamilton dominó a su antojo. Aflojó en los primeras vueltas para no sobrecalentar los neumáticos, pero cuando se tuve que distanciar lo hizo y Verstappen no pudo hacer nada. 

El holandés hizo más de lo que se esperaba de él. Por mucho que se quejara por radio al ver que no había opciones de luchar por nada; consiguió superar a Bottas en la salida y lo mantuvo a raya durante toda la carrera. Rompió el doblete y era lo máximo a lo que podía aspirar. Si no hay degradación o otro factor externo -se esperó lluvia, pero esta nunca llegó-, no hay manera de ganar nada. 

Aún así, Bottas no está fino y Verstappen lo deja en evidencia GP tras GP. No solo porque lo ha superado en pista en estos dos últimos GP cuando Bottas lleva un muy buen coche y Verstappen una tartana; si no que en el Mundial lo ha sobrepasado y mantiene la distancia de 6 puntos. Menos mal que tenemos a Verstappen. 

Sainz brilla en casa

Por fin la mala racha se esfumó. Por fin Sainz pudo firmar un GP espléndido. El Circuit de Barcelona-Catalunya es un talismán para el madrileño. Ha corrido en seis ocasiones y en las seis ha puntuado. Finalizó en sexta posición, un muy buen resultado. 

Consiguió superar a Albon en pista y quedó justo detrás de los Racing Point -era lo máximo que podía aspirar-. Las dos paradas McLaren fueron rápidas, bajando de los tres segundos. De esta forma recupera el TOP 10 del Mundial. 

Vettel salva a Ferrari

Sí, están leyendo bien. Ayer, quien salvó los muebles a Ferrari fue Sebastian Vettel. El alemán se montó él solo la estrategia y logró firmar la séptima posición. 

Las tensiones entre el equipo y él son palpables. Hubo una gran discusión por la radio por el tema estrategia y fue Vettel quien tomó las riendas y decidió no volver a parar. Una decisión arriesgada, pero que lo mantuvo en el TOP 10. Eso sí, tuvo que defenderse de Albon, a quien mantuvo detrás pese a tener las gomas en las lonas. Un buen papel que el público quiso recompensarlo con la votación del Piloto del Día. Además, Vettel entra en el selecto club de haber superado la barrera de los 3000 puntos en F1 -con Hamilton-. 

Y, a todo esto, ¿dónde estaba Leclerc? Pues el monegasco estaba luchando con Norris por la novena plaza cuando sucedió algo extraño. En la entrada de las dos últimas chicanes antes de la recta principal, el motor se apagó. Esto provocó que quedará trompeado en medio de la pista. Todo apuntaba a que el monegasco abandonaba allí mismo y el SC aparecería, pero no. Consiguió volver a encenderlo y regresó al box quejándose de que algo no iba bien y abandonando finalmente. 

Ahora bien, hay un vídeo que circula por Twitter, que juzguen ustedes mismos la veracidad del mismo, que se oye la radio de Leclerc. Justamente después de reincorporarse para volver a boxes -después del apagón-, diciendo que "va con los cinturones de seguridad aflojados". ¿Imprudencia? Sí. 

No está claro si se los desabrochó Leclerc porque pensaba que la carrera había terminado o si fue un fallo del sistema. La duda está en que el equipo no es capaz de abrochárselas cuando llegan a boxes, ya que varios mecánicos meten la mano dentro del cockpit buscando algo que no encuentran... Una maniobra que debería investigar la FIA sí o sí, para aclarar lo sucedido.

Kimi, hombre también de récords 

Pese a que Kimi Raikkonen este año no tiene un coche competitivo y lucha este año fuera del TOP 10; consiguió ayer romper un récord particular. Es el piloto que más kilómetros ha completado en la historia de la F1. Un total de 83.978 kilómetros, equivalente aproximadamente a dos veces la circunferencia de la Tierra.  

2 comentarios:

  1. Me gusta mucho tu blog. Gran actuación de Carlos en casa. Lastima no poder estar este año en la grada para animarlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!! A ver si para 2021 es posible animarle desde el circuito

      Eliminar