➕2️⃣5️⃣ points 🏆 #StyrianGP 🇦🇹 #ChargeOn 🤘 pic.twitter.com/8TjKcX5WKG
— Red Bull Racing Honda (@redbullracing) June 27, 2021
No llovió en Estiria. Ni tampoco tuvimos una carrera como la de Paul Ricard (quien nos iba a decir que fuéramos a añorar un GP en Francia). La carrera de la semana pasada tuvo muchos ingredientes para ser una carrera emocionante y entretenida; pero Estiria nos ha dejado otros factores que analizar.
Red Bull hace de Mercedes
El martillo es Verstappen. Ganó. Lo hizo de principio a fin. Y, desde la Pole. Parece que hemos cambiado un dominador por otro. Red Bull están fuertes, rápidos y fiables (y lo saben). Llevan cuatro carreras consecutivas ganando (cosa que no pasaba desde 2013).
Y, Mercedes volvió a perder. El inglés vio cómo cada vuelta el holandés le sacaba unas décimas y la distancia se ampliaba. Llegó a la primera parada con cuatro segundos de distancia y por mucho que quisiera lanzar un undercut, estaba muy lejos para hacer daño al 33. Hamilton hizo todo lo que pudo con ese gran Mercedes, pero en el podio parecía que tanto él como el finlandés estaban abatidos. La temporada es larguísima, pero Verstappen y Red Bull empiezan a dar sensación de imbatibilidad.
Todo ello, mientras, Verstappen tan solo tuvo que defender el primer vértice y volar. Consiguiendo la carrera más fácil de su carrera deportiva.
Aún así, Red Bull cometió un error. No todo iba a ser perfecto en el equipo de las bebidas energéticas. Erraron en el pitstop de Pérez (que fue excesivamente lento) y le costó la tercera posición ante Bottas. También, tardaron mucho en hacer esa segunda parada y cuando el mexicano llegó a presionar al finlandés se acabó la carrera. Por tanto, no estuvieron acertados con él. Una situación que el mismo Horner reconoció.
La mala suerte de los puntos
La mala fortuna se ceba una vez más con Russell. ¿Por qué cada vez que está en zona de puntos le pasa algo? El británico de Williams estaba haciendo un fin de semana excepcional, para el coche que tiene. Colocó el monoplaza en Q2 por octava vez esta temporada (8/8) y clasificó undécimo -igualando su mejor Qualy con el equipo-. Salió bien y se colocó detrás de Fernando Alonso luchando por la séptima posición. Pero fue entrar en boxes y empezar la pesadilla. Un problema hidráulico le costó entrar en varias ocasiones, caer hasta las últimas posiciones y tener que abandonar definitivamente.
Para mí sigue sin tener explicación como un piloto como George Russell -con el talento que tiene- está aún en Williams. Ha demostrado en más de una ocasión que merece ese asiento en Mercedes, pero parece que no se le valora de la misma forma que Bottas. Por muy mal que lo haga el 77, no pierde el asiento. En cambio, a George se le exige a otro nivel. Se nota que a Hamilton le interesa tener a un piloto al lado como Bottas -y, no volver a tener una temporada como 2016-. Aunque, el rival que tiene ahora en frente se llama Verstappen y, por muchas quejas que haga (y por muchas insinuaciones o cambios que fuercen), no los van a doblegar tan fácilmente.This one hurt. Every single member of the team should hold their head high today. We were up there on merit. Racing can be brutal but we keep fighting.
— George Russell (@GeorgeRussell63) June 27, 2021
Ferrari: de menos a más
Después de un GP de Francia más bien decepcionante con ambos coches fuera del TOP 10; llegamos a Austria en un GP que ha ido de menos a más. Leclerc consiguió meterse en Q3 y clasificar séptimo. Aunque, el monegasco es capaz de lo mejor y lo peor. En la salida, le rajó el neumático a Gasly (el cual tuvo que abandonar), acabando último de la parrilla. Cambiando el dibujo de la estrategia y teniendo que hacer dos paradas. Aún así, consiguió regresar a la misma posición con la que acabó.
En cambio, Sainz no estuvo muy fino en Qualy. No pasó a Q3. Partía decimosegundo. Con una estrategia de medio a duro, alargó ese primer stint (con muy buen ritmo) para ascender hasta la séptima posición y con gomas nuevas hacerse con la sexta posición tras adelantar a Stroll.
Y, llegó la polémica. Los aficionados votaron a Leclerc como piloto del día. Un aspecto que algunos no les pareció bien (yo incluida). Remontó? Sí, pero lo hizo a causa de un propio error a principio de carrera (recordando el año pasado cuando se llevó puesto a su compañero, Vettel). Y ha terminado en la misma posición que salía, P7. En cambio, Sainz ha remontado respecto al inicio (sin errores y con buen ritmo).
Driver of the day should’ve been Carlos Sainz.
— Matt Gallagher (@MattyWTF1) June 27, 2021
He was robbed
No hay comentarios:
Publicar un comentario