lunes, 27 de septiembre de 2021

Un récord nuevo, el error del "no" y un nuevo podio de rojo

 

Una centena de victorias

Parece que Lewis Hamilton quiere conquistar todos los récords posibles en la F1. El piloto británico que empezó su carrera deportiva en el gran circo en la temporada 2007 ha logrado este fin de semana un nuevo hito en este deporte. Desde el GP de Canadá 2007, donde saboreo el champán por primera vez desde el primer escalón, hasta este fin de semana; acumula la friolera de una centena de victorias (todo ello en un intervalo de en 14 años y 108 días). Se convierte así en el primer piloto en superar la barrera de los tres dígitos. Un logro que ya consiguió en Poles este año en el GP de España celebrado en mayo.

 

No obstante, no fue un triunfo fácil para Hamilton. Tuvo que remontar desde la cuarta plaza, perdió posiciones en la salida y parecía que todo iba a la contra. Después de alargar el set de goma media y cambiar compuestos en la vuelta 27 se colocó detrás de Norris para disputarle la victoria. Y, claramente, la lluvia le acabó beneficiando. 

El propio Hamilton reconocía a la prensa después de la carrera que él no estaba convencido de montar las intermedias, pero ese cambio le dio la victoria y de no hacerlo la habría perdido como le pasó a Norris y que más tarde analizaremos. "Cuando alcance a Lando el agarre era bastante bueno, luego él perdió el control en la curva cinco y me acerqué. Pero entonces me dijeron que entrara a boxes y me dije, ‘no puede ser’, tres vueltas para remontar 24 segundos. No estaba convencido" decía el británico de Mercedes. 

Remontada salvada por la lluvia 

Y, mientras Hamilton se embolsaba 25 puntos y recuperaba el liderato del Mundial, ¿dónde estaba Verstappen? Pues el holandés partía último aprovechando la sanción de Monza para cambiar el motor y penalizar en una pista fácil de adelantar. 

En el primer stint con goma dura no tuvo ningún tipo de compasión con nadie y adelantó a todo aquel que se ponía en su camino como Bottas o Leclerc. Aunque, una actitud tan agresiva le obligó a parar en boxes en la misma vuelta que Hamilton (llevaban diferente compuesto). Parecía que la goma media perjudicó el ritmo del holandés que empezó a perder comba y fue adelantado entre otros por Alonso. 

La lluvia le salvó el pescuezo a Verstappen, ya que pudo quitarse la goma media poco productiva y colocar goma intermedia para alcanzar al final de la carrera la segunda posición. Minimiza al máximo los daños y se marcha de Rusia a tan solo 2 puntos del 44. Quedan 7 carreras y la diferencia es mínima en uno de los Mundiales más apretados de los últimos años. Red Bull salvó el envite y Mercedes no pudo aprovecharse de un GP que ha conquistado en su totalidad desde que regresara al calendario en el año 2014. 

La lluvia lo cambió todo 

Cuando decimos que la lluvia en las últimas siete vueltas lo cambió todo, no lo decimos por decir. No es una exageración de lo ocurrido en pista. Realmente fueron unas vueltas de no comprender y no asimilar todo lo que estaba sucediendo en pista. Y, que mejor que comparar el TOP 10 en la vuelta 47 antes de la lluvia con el resultado final para comprender un poco mejor lo ocurrido. 

 

Norris y su "no" constante

Como bien dice el refranero español, la avaricia rompe el saco. Lando Norris, después de haber subido en cinco ocasiones al podio (cuatro de ellas esta misma temporada), tenía como único objetivo la victoria. Ganar, ganar y ganar, era el lema de ayer del británico. Y, posiblemente, el egoísmo propio del piloto acabó perjudicando los intereses del equipo que perdieron un gran botín de puntos para el Mundial. 

Hasta la legada de la lluvia, Lando Norris estaba realizando una gran actuación y la victoria la estaba tocando entre sus dedos. Consiguió la Pole, recuperó el liderato en la vuelta 13 después de perderlo en favor de Sainz y lideró ante el martillo Hamilton que venía por detrás. Aunque, la lotería de la lluvia acabó cayendo en Hamilton y Mercedes. La actitud de no querer parar y cambiar gomas y mantenerse en pista con lluvia; no fue la mejor decisión. A posteriori, la película es más fácil de analizar. El equipo tendría que haberse impuesto a la decisión del piloto, tal y como hizo Mercedes con Hamilton. Siempre se aprende más de los errores que de los triunfos y hoy Lando Norris saca una valiosísima lección: nunca mandar callar a tu ingeniero y mantener los oídos abiertos a tu equipo. 

Alonso está en plena forma 

Durante la jornada de ayer, la realización se trago mucha de la acción en pista. Una de ellas, este adelantamiento en condiciones mixtas que le daba a Alonso el podio. Tal y como decía antes, la lluvia era una lotería y parar antes o después puede darte una ventaja o perjudicarte. Estuvo tocando el podio pero entró una vuelta después del óptimo a colocar gomas inters y no pudo más que conformarse con la sexta plaza por delante de Norris. 

Alonso suma 58 puntos en lo que llevamos de temporada, que supone el 56, 31% de los puntos de Alpine y casi el 100% de los que lleva Aston Martin al completo. Además, si no contamos el paripé de Bélgica lleva nueve carreras consecutivas en los puntos cuando el Alpine es el quinto-sexto coche del campeonato (dependiendo del GP). Datos que demuestran que la mejor versión de Alonso ha vuelto y nosotros estamos aquí para disfrutarla. 

Sainz da la cara por Ferrari

Quién nos iba a decir que Sochi podría ser entretenido y emocionante después de los últimos GP vividos aquí. Hemos repasado las últimas vueltas emocionantes, hemos hablado de la victoria de Hamilton, de la remontada de Verstappen, del error de novato de Norris y de la clase magistral de Alonso en condiciones mixtas... Pero tenemos que hablar del carrerón de Sainz, una vez más (aunque con tanta noticia parece pasar desapercibido). 

Carlos en Sochi estuvo de sobresaliente: clasificando segundo después de pasar verdaderos apuros en Q2, adelantó a Norris en la salida para liderar e imponer su ritmo en territorio ruso. Lamentablemente, el Ferrari castiga las gomas delanteras y cedió el liderato a Norris en la vuelta 13 ya sin gomas. La degradación y la nefasta parada no le mermaron y continuo su escalada. Aunque no lo pareciera, estaba en zona de podio toda la carrera y Ferrari acertó a cambiar las gomas cuando se vio sobrepasado por Alonso. 

Suma de esta forma el quinto podio de su carrera. Puede que le sepa a poco al madrileño que anhela un triunfo en el gran circo. Aún así, no hay nada que reprocharle al rendimiento mostrado ayer y continúa liderando en puntos al equipo Ferrari, mientras ayer Leclerc no consiguió sumar nada al botín de rojo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario