Lewis Hamilton se proclama hexacampeón del Mundo en Estados Unidos. Ya son seis coronas, de las cuales cinco las ha conseguido en Mercedes. El 44 sigue siendo el rival a batir y ha demostrado que el equipo italiano necesita mejorar aún para luchar por la corona.
El británico se encuentra a tan solo un mundial de alcanzar los siete de Michael Schumacher, un dato que parecía imposible de alcanzar hace unos años. Ahora bien, parece un récord totalmente alcanzable porque 2020 se presenta como una temporada de nuevo para las flechas plateadas.
Ferrari más rápido los sábados
En temporadas anteriores, hemos visto una superioridad aplastante de las flechas plateadas tanto los sábados como los domingos. Este año, 2019, por primera vez, Ferrari ha sido superior a Mercedes en las Qualys, consiguiendo 9 de las 19 Poles. Este dato aún es más sorprendente si miramos la segunda parte de la temporada, donde los de rojo han sido los únicos hasta Austin en ser Polemans: Leclerc 5 y Vettel en Japón.
Bottas desempataba en Estados Unidos consiguiendo la quinta Pole de la temporada y dejando a Hamilton con 4.
— Formula 1 (@F1) 3 de noviembre de 2019
Los domingos Ferrari tira el resultado por el retrete
De nada sirve tener el coche más rápido y competitivo los sábados si no eres capaz de atar el resultado los domingos, el día que se reparten los puntos. Mercedes ha sido el más astuto y se ha aprovechado de los errores de Ferrari para sumar dobletes, incluso cuando las flechas plateadas no estaban quien se aprovechaba era Verstappen. Todo ello, hacía imposible que Ferrari pudiera luchar por el Mundial y de nuevo lo dejaron escapar, esta vez sabiendo que podían luchar cara a cara.
En la primera carrera, Australia, fue Bottas el que empezó mandando. Se endosó la victoria y el punto extra de la vuelta rápida. Ferrari empezaba con mal pie, sin ritmo y con las primeras ordenes de equipo en favor de Vettel. El primer doblete de la temporada se repetiría en Bahrain, el que podría haber sido la primera de Ferrari. Un problema mecánico en el motor de Leclerc hizo ceder su primera posición a los dos Mercedes.
Ferrari llegaba a China y de nuevo con una estrategia extraña y con ordenes de equipo cedían el tercer doblete de la temporada a Mercedes. Y, en Bakú, que se esperaba emoción y que los Mercedes dejaran de ganar, no fue así. Un carrera sin emoción dejaba el cuarto doblete de la temporada a Mercedes. 4 de 4 y un colchón de puntos que Ferrari no conseguiría recuperar en el resto de la temporada.
Hamilton seguía ganando y los de rojo nada podían hacer para impedirlo. Hasta que llegamos a Canadá, la séptima prueba del Mundial. Vettel conseguía la primera Pole del 2019 y luchaba intensamente por conseguir la primera victoria y alternar las tornas hasta el momento. Pero quién le iba a decir que Hamilton también ganaría llegando segundo. Sebastian Vettel fue penalizado por entrar a pista de forma insegura cuando luchaba por la victoria contra el británico, lo que le costó la primera posición. El esperpento show que hizo Vettel será recordado para la posteridad.
La emoción llegó en Austria, Leclerc desde la Pole tuvo que luchar contra Verstappen por la victoria que acabó consiguiendo el holandés ante el jubilo de la grada naranja (siendo la primera victoria no-Mercedes). Después llegaría Silverstone, donde Verstappen aportaría el picante necesario para darle emoción al GP. Aunque, sus esperanzas quedaron truncadas cuando Vettel se lo llevó por delante al intentar adelantarlo.
Sin duda, la carrera del año fue en Alemania. Alabada meteorología, nos regaló el caos necesario para ver la segunda victoria de Verstappen y el primer podio de Kvyat en Toro Rosso de la temporada. Y, la última carrera antes del parón veraniego también fue para Hamilton que con mejor estrategia le robó la cartera a los Red Bull.
Ferrari no estrenaría marcador hasta Bélgica, cuando Leclerc pudo al fin estrenarse con la primera victoria (que se la dedicó a su fallecido amigo Anthoine). En Monza, Leclerc cumplió de nuevo e hizo emocionar a los tiffosi con una victoria en casa. Y la tercera consecutiva la conseguiría Vettel en Singapur.
Ferrari con el chip de "autodestrucción siempre preparado", acabaría cediendo la victoria en Rusia, Japón y México. Y, para acabar de finalizar el Mundial, en Estados Unidos, Ferrari se desdibujó y dejo el camino llano para que Mercedes brillaran de nuevo.
Números que quitan el hipo
Lewis Hamilton es el piloto con más Poles de la Historia de la F1: 87. Además, suma 83 victorias (solo Schumacher es el que más tiene con 91) y tiene 150 podios. Números sin duda de campeón.
Ha demostrado una vez más que es el más rápido y el mejor, en una temporada que a priori no era Mercedes el favorito. Se presumía que el mejor coche lo tenía Ferrari y aún así ha conseguido pasarle la mano por la cara a Vettel y a Leclerc. ¿Le habrá podido la presión a la escuadra italiana? o ¿tener dos gallos en el mismo gallinero les ha perjudicado?
Una vez finalizado el Mundial de pilotos todos nos preguntamos, ¿y ahora qué?. ¿Conseguirá Hamilton igualar a Schumacher?, ¿Vettel se pondrá las pilas y plantará más cara al Hammer Time?, ¿Ferrari decidirá apostar de una vez por Leclerc?, ¿podrá Red Bull reducir la distancia y ser más constante?... Sin duda muchas incógnitas y pocas respuestas. Sólo podemos disfrutar de los dos últimos GPs y esperar a ver qué nos deparará la F1 en 2020 -antes de la super revolución de 2021-.

No hay comentarios:
Publicar un comentario